A inicios de esta semana se registraron pequeñas precipitaciones que no superaron los 15 mm en zonas del Alto Paraguay. Las escasas lluvias solo sirvieron para aplacar el polvo de los caminos de esta región. Los camiones cisterna de la Essap y del MOPC que acarrean agua a las comunidades del distrito de Fuerte Olimpo no dan abasto ante la inmensa necesidad.
Desde este jueves suspenden de manera temporal las clases presenciales en las dos principales instituciones educativas de Fuerte Olimpo debido al aumento de los casos de COVID-19. Se trata de la escuela cabecera Ramón Bejarano y el Colegio Nacional Monseñor Ángel Muzzolón. Autoridades de salud señalan la falta de concientización de las personas, quienes dejaron de cumplir las recomendaciones sanitarias, como el uso de tapabocas en lugares cerrados.
Don Andrés Grance (78) dejó de percibir el subsidio de la tercera edad desde el 2019, a consecuencia de que su cédula de identidad estaba vencida. El septuagenario vive en la zona de María Auxiliadora del distrito de Fuerte Olimpo, en medio de una pobreza extrema. Tras la denuncia de este diario, ayer funcionarios de Identificaciones le entregaron su nuevo documento. Ahora se espera que el Ministerio de Hacienda pueda reanudarle el beneficio.
Fuerte Olimpo entra en el quinto mes sin lluvias y los tanques comunitarios de agua no dan abasto.
Esta madrugada se incendió una parte de una vivienda en Fuerte Olimpo. El lugar afectado es una cocina comercial,cuya dueña se dedica a la preparación de alimentos para su posterior venta. El fuego destruyó por completo los numerosos electrodomésticos y parte de la estructura edilicia. La afectada cree que la causa del siniestro es una sobrecarga de la energía proveída por la ANDE, algo muy frecuente en la zona.
La escuela Ramón Bejarano, considerada cabecera del distrito de Fuerte Olimpo, fue beneficiada con una donación que supera los G. 100 millones. El importante aporte se dio en el marco de una reparación social dictada en diferentes causas judiciales de juzgados de la capital del país. El director de la institución, Arnaldo Herebia, dijo que -cansado de la falta de respuestas de las autoridades locales, departamentales y del propio MEC- no tuvo más opción que recurrir a esta instancia.