En los aciagos días que sacudieron a la patria, al lado de los hombres, también estuvieron sus fieles compañeras. Y en los campamentos había un lugarcito para ese sentimiento tan puro y humano. Así fueron los sueños de amor de Francisca Ignacia Ortiz y Juan Bautista Delvalle en medio de la guerra de la Triple Alianza.
El escenario de los enfrentamientos en el contexto regional.

La Comisión de Derechos Humanos del Parlasur aprobó de forma histórica la conformación -por primera vez- de una Comisión de Verdad y Justicia, en relación a la Guerra contra la Triple Alianza, que devastó a nuestro país e involucró a 3 naciones vecinas. La propuesta fue presentada por el parlasuriano paraguayo Ricardo Canese, quien señaló que debe haber un estudio de los daños que provocó la contienda, tal así como otros episodios que marcaron la historia universal, como el holocausto del nazismo.

El museo Monseñor Juan Sinforiano Bogarín se encuentra habilitado a todo público de 11 a 18 horas. Hoy, en ocasión del día de los Héroes, el museo habilita una muestra, por única ocasión, de armas y utensilios de la Guerra contra la Triple Alianza.
Javier Viveros nos presenta su libro “Epopeya del 70”, un conjunto de historias que suceden durante la Guerra contra la Triple Alianza.

Tahiana Larissa nos presenta su libro "Sin Laureles sobre sus tumbas". Una novela que, a través de su narración, hace viajar a sus lectores en la época de la Guerra Contra la Triple Alianza, específicamente en la resistencia de Humaitá.