Bomberos desconocían hasta ayer cuál era la causa de un inusual humo que cubría gran parte de la ciudad de Limpio e inclusive afectaba algunas ciudades aledañas. Sin embargo, esta mañana ya hallaron la respuesta.
Agosto y setiembre suelen ser sinónimo de incendios en el campo y humo en la ciudad. Pero este año el aire se presenta limpio, a pesar de la sequía. ¿Nos libraremos en el 2022 de la contaminación que en los últimos años nos mantuvo con las ventanas cerradas a cal y canto durante estos meses del año?
“Roja es la mano que opera el telón” cantan las Evas en su nuevo sencillo “Humo”, una canción atravesada por nuevas sonoridades y una lírica abiertamente política. La banda regresa así con una denuncia hacia la desidia política y la corrupción.
AYOLAS. Una tormenta de cenizas, humo y tierra se registra en esta ciudad desde alrededor de las 17:30 de este lunes. Hay alerta vigente para dos departamentos del sur del país.
La calidad de aire en varios puntos del país se mantiene entre los niveles moderado e insalubre, de acuerdo a la organización Aire Paraguay. Las zonas más contaminadas hasta ahora son Villarrica y Asunción. La gran cantidad de humo, provocado por los varios incendios ocurridos en los alrededores desde hace semanas, es lo que hace que el ambiente se encuentre en este estado.
El humo, consecuencia de los incendios forestales, agrede a los ojos, así como a las vías respiratorias y los síntomas son fáciles de detectar. Para atenuar la irritación y otros efectos el Ministerio de Salud propone algunas medidas para los bomberos voluntarios y comunidad en general.