
Representantes de la comunidad indígena Takuapu Porã están hace ocho días en Asunción, acampando frente al Instituto Paraguayo del Indígena, sobre la avenida Artigas. Aguardan una reunión con su presidente, Omar Pico. Uno de los líderes manifestó que les prometieron la entrega de víveres, herramientas, chapas y el inicio de trámites para la compra de tierras.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/abccolor/V3YL5F4GUVH3LOJOFEGCDXODLU.jpg)




La Articulación Campesina, Indígena y Popular permanece en vigilia ante el posible tratamiento del proyecto de ley presentado por Enrique Riera de endurecimiento de las penas para los cierres de ruta. Esta tarde se reunirían nuevamente y estarían determinando las acciones a seguir, ya sea de manera independiente o acompañando a los camioneros.

La Coordinadora Nacional Intersectorial y la Federación Nacional Campesina evalúan movilizarse si es que el Congreso da entrada a la propuesta de aumentar las penas por cierres de rutas. Las organizaciones campesinas critican que los legisladores estén concentrados en perseguir a manifestantes y no en solucionar problemas reales.

RÍO DE JANEIRO. La gestión del Gobierno de Jair Bolsonaro en 2021 profundizó las desigualdades en Brasil, disparó la violencia policial e impulsó los riesgos para la Amazonía y las comunidades indígenas del país, según el informe anual de Amnistía Internacional (AI) divulgado este lunes.

Miembros de dos comunidades indígenas están instalados frente al Indi, sobre la avenida Artigas, a la espera de una respuesta de parte de las autoridades. Un grupo lleva allí un mes y el otro, ocho días. Ante el silencio del instituto y la carencia en que viven, los indígenas contaron que se ven obligados a mendigar por un pedazo de pan. En el cuartel militar donde está ubicado el Indi no les dan acceso ni al sanitario.

CIUDAD DEL VATICANO. El papa Francisco se reunió hoy en el Vaticano con representantes de las comunidades indígenas de Canadá para escuchar los horrores cometidos por décadas en los internados de la Iglesia católica como política de asimilación forzada de los nativos.