Este martes, un considerable grupo de jubilados y miembros de distintos gremios se manifiestan frente a la Caja Central del Instituto de Previsión Social (IPS) en rechazo a la Ley sobre la Superintendencia de Pensiones y Jubilaciones. “Las organizaciones sindicales y sociales no autorizaron esto”, indicó uno de los voceros.
Roberto Daniel Aseretto Rodas es el funcionario del Instituto de Previsión Social (IPS) que este año trabajó, insólitamente, apenas 45 días y se ausentó de sus labores alegando enfermedad. El hombre, quien desempeña funciones en el Consejo de Administración, tiene que cumplir guardia únicamente los fines de semana y días feriados, percibiendo un sueldo que supera los G. 8 millones.
El sistema previsional del Paraguay requiere una “cirugía mayor”, con acciones concretas para resolver por ejemplo el tema del déficit en la Caja Fiscal, y de aumentar la cobertura social, indicó el economista Manuel Alarcón, ex viceministro de Economía. La superintendencia es necesaria, pero es “apenas una curita”, afirmó.
El vocero de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (CIFARMA) Gerardo García, dijo que el Ministerio de Salud Pública sí está cumpliendo poco a poco con los pagos de la deuda que se tiene por medicamentos. Sin embargo, dijo, el Instituto de Previsión Social (IPS) no está honrando su deuda, hecho que le genera preocupación a los farmacéuticos.
Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía, habló sobre el proyecto de ley que crea la superintendencia de pensiones y jubilaciones. Aseguró que la misma busca crear un árbitro de las cajas jubilatorias, no así cambiar la reglamentación de la jubilación. Incluso, dijo que hasta le parece tonto el no querer que el Instituto de Previsión Social (IPS) invierta en bonos del Estado que tiene calificación de inversión.