El vocero de loa jubilados del Instituto de Previsión Social (IPS), Pedro Halley, señaló que se encuentran reunidos referentes de diversos gremios analizando el proyecto de Ley de Superintendencia de Pensiones. Dijo que tienen preparado un texto alternativo que busca fortalecer la inversión mediante un consejo coordinador.
En medio de las discusiones en torno al apresurado intento del gobierno por aprobar la Ley de regula el rol supervisor de la Cajas de Pensiones, el ex ministro de Hacienda César Barreto expresó que está a favor de la creación de una superintendencia para establecer un ordenamiento administrativo en el interior de las cajas (muchas de ellas en déficit por mal manejo), aunque acotó que agregaría al proyecto, límites para evitar abuso de poder en las inversiones en bonos del Tesoro.
Tras un reñido e intenso debate de más de dos horas en Cámara de Senadores, el polémico proyecto de Supervisión de Pensiones, no avanzó, pese a la insistencia de los legisladores cartistas. La sesión se levantó por falta de quórum, lo que da un leve respiro y más tiempo para un mejor análisis.
El polémico exconsejero del Instituto de Previsión Social (IPS), Gustavo Arias, está sin prestar servicio al seguro social desde septiembre pasado, tras ser reemplazado de su cargo como miembro del Consejo de Administración. Tras tomarse varias semanas de vacaciones, presentó reposos médicos psiquiátricos alegando estrés, por lo que a la fecha, no se le asignó funciones en la previsional.
Lilian Angélica Troche García, funcionaria de la Unidad Sanitaria de San Antonio denunciada por sus reiteradas ausencias laborales justificadas mediante reposo médico, sigue vinculada al Instituto de Previsión Social (IPS). Desde la Gerencia de la Salud informaron que el proceso se está dilatando, pero que se solicitará su desvinculación inmediata.
El senador opositor Eduardo Nakayama denunció que el oficialismo quiere aprobar “de manera inconsulta” el proyecto de ley que crea la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones y afirmó que la aprobación del proyecto significaría entregarle al Poder Ejecutivo “la llave del cofre” de los fondos para los jubilados. Manifestantes que rechazan la propuesta legislativa están reunidos frente al Congreso.