Entre los principales argumentos del Poder Ejecutivo para presentar ante el Congreso Nacional el proyecto de ley por el cual se reglamenta el rol supervisor del Estado a entidades de jubilaciones y pensiones, se destacan la heterogeneidad del sistema previsional local ante la ausencia de una supervisión centralizada y un marco regulatorio incompleto, que se convierten en barreras para avanzar en los desafíos actuales. Los recursos de 1,1 millones de personas que no cuentan con una adecuada supervisión (955.000 aportantes y 176.000 jubilados y pensionados) que, de no implementarse medidas, se estará poniendo en riesgo la jubilación de un gran número de paraguayos.
Autoridades del Poder Ejecutivo anunciaron que trabajaran en un nuevo proyecto de Ley para supervisar los fondos jubilatorios fue tras una primera reunión de la mesa técnica ayer con los representantes de jubilados. Estos a su vez exigen que se retire el plan inicial que está en el Congreso.
La creación de un órgano regulador y supervisor del sistema de previsional en Paraguay sigue generando posiciones encontradas. Ante este escenario, el actual Gobierno se encuentra en proceso de socialización de la propuesta normativa y firme en la necesidad de contar con una Superintendencia de Pensiones. Son constantes las advertencias de organismos internacionales sobre la necesidad de una reforma en esta área debido a la crisis que atraviesan la mayoría de las cajas y, sobre todo, por el desfinanciamiento de la Caja Fiscal es el de mayor urgencia por su tamaño y porque ya se encontraba atravesando un importante déficit.
Un estudio del Banco de Desarrollo para América Latina (CAF) denominado “Los sistemas de pensiones y salud en América Latina: Los desafíos del envejecimiento, el cambio tecnológico y la informalidad” refiere que los sistemas de pensiones tienen como objetivo, por un lado, permitir a las personas contar con ingresos luego del retiro a cambio de realizar aportes durante su vida laboral y, por otro, evitar situaciones de pobreza en la vejez. En un contexto de envejecimiento, estos esquemas adquieren cada vez mayor importancia para el bienestar, pero, a su vez, implican importantes retos para la sostenibilidad fiscal de los países (mayor gasto y un menor ingreso agregado de los sistemas de pensiones, por tanto, mayores desafíos para las finanzas públicas).
El sistema previsional del Paraguay necesita urgentemente una reforma, ya que la situación actual en la que se encuentra es una “bomba de tiempo”, que si no es atendida podría estallar en la cara de los jubilados y trabajadores activos, según se desprende del estudio realizado por el Observatorio del Gasto Público de Desarrollo en Democracia (Dende).
El presidente del Banco Central del Paraguay, Carlos Carvallo Spalding, habló acerca del polémico proyecto de ley que crea la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones. Aseguró que la situación de todas las cajas es muy compleja y que se han generado una serie de mitos en torno a esta iniciativa legislativa que no contribuyen para entender el verdadero próposito de la propuesta.