Controlar las malezas antes de la siembra de soja es un trabajo muy importante, pues el campo debe llegar lo más limpio posible. Este material lo realizamos en la zona de Mariscal López, departamento de Caaguazú luego de un trabajo de cosecha de maíz y el Ing. Agr. Ronald Gómez de la firma UPL nos habla sobre el tema.
La cuenta regresiva para la siembra de soja empezó en algunas zonas y arrancará el 1 de setiembre, sin embargo, un primer paso fundamental para lograr el establecimiento de cultivo es realizar un buen control de las malezas presentes en el lote que será cultivado. El Ing. Agr. Eduardo Hartmann, asesor técnico, nos habla sobre el tema.
La resistencia de las malezas a diversos productos químicos o moléculas que antes podían controlar el problema es una realidad. En esta nota el Ing. Agr. Mario Bianchi, asesor técnico que estuvo en la jornada de campo de Matrisoja, explica como se da la resistencia de las malezas y cual es el tamaño ideal a la hora de la aplicación de productos para el control de las malezas.
“A cinco minutos de la Transchaco” se ve este escenario de baldíos abandonados y también una casa abandonada. El lugar se encuentra detrás de las calles Campo Vía y Rancho 8, Mariano Roque Alonso.
En Nazareno esquina Virgen de Caacupé, a media cuadra de Pirizal, las malezas y basuras invitan a los mosquitos a reproducirse.
Maleza, basura, arroyo contaminado y hasta automóviles y motocicletas chatarra “se esconden” bajo el viaducto de Madame Lynch y Calle Última, ante la total desidia de las autoridades municipales. Al ser el límite entre Fernando de la Mora y Asunción, la zona es tratada como “tierra de nadie” y se convierte en basurero.