Este viernes por la mañana se llevó a cabo una reunión en la que instituciones del Gobierno se comprometieron a brindar todas las garantías necesarias para quienes formen parte de la marcha campesina, el próximo 26 y 27 de marzo, así como para quienes no. La Policía Nacional acompañará el trayecto, el lugar de concentración y el acto principal, a fin de evitar que se lleven a cabo incidentes.
CORONEL OVIEDO. Se estima que unos 1.500 labriegos acompañados de nativos, nucleados en la Federación Nacional Campesina (FNC), del departamento de Caaguazú, están yendo en caravana hasta Asunción para la trigésima marcha campesina que se realizará mañana. Los manifestantes se reunieron en el cruce internacional de esta ciudad y partieron cerca de las 7:00 de este miércoles.
La Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción prevé un trabajo coordinado para el jueves por la mañana. La principal arteria por la que se realizará la marcha es la avenida Eusebio Ayala desde las 8:00.
En el contexto de una creciente crisis política, tras la expulsión de la senadora opositora, Kattya González, el sinceramiento de parlamentarios seudoopositores que pasaron a las filas del oficialismo, la imputación del ex presidente Mario Abdo Benitez y las amenazas a las libertades públicas y de prensa, llegarán este jueves a la Capital del país miles de campesinos de la Federación Nacional Campesina (FNC) para exigir sus reinvindicaciones.
El subcomandante de la Policía Nacional explicó cómo será la actividad en torno a la marcha anual de la Federación Nacional Campesina que tendrá lugar en Asunción la próxima semana.
La Federación Nacional Campesina (FNC) anunció que la XXX Marcha Campesina se realizará el 20 y 21 de marzo en Asunción y la principal reivindicación será “por tierra y producción, contra todas las injusticias”.