CAACUPÉ (de nuestra redacción regional). En otra parte de la extensa prédica, el cardenal Adalberto Martínez dijo que una “herida abierta es el escándalo de abusos de menores y de personas vulnerables en el ámbito de las instituciones eclesiales”. El magisterio y las orientaciones del papa Francisco nos llevan a plantearnos seriamente que las parroquias, las escuelas, universidades y los organismos bajo la responsabilidad de la Iglesia sean espacios seguros para evitar todo tipo de abusos, incluyendo el abuso de poder, que es causa de otros muchos abusos, indicó.
Ante la preocupante situación de casos de pornografía infantil descubiertos en el país en las últimas semanas, la ministra de la Niñez, Teresa Martínez, advirtió sobre la importancia de que los padres sean estrictos y constantes con el control parental, pues internet es la vía por la cual los pedófilos ingresan a las casas, y convencen a los niños de exponerse a situaciones que después se lamentan.
CONCEPCIÓN. Un joven de 21 años y un menor de 15 años fueron los responsables de hurtar dos notebooks que estaban en una oficina del teatro municipal de Concepción. Las computadoras portátiles pertenecen a enfermeras que trabajan en el vacunatorio ubicado en ese local.
Con los vacunados de esta semana se logró sumar ya 280.931 estudiantes de 12 a 17 años inmunizados, que representan el 34% de esta población total compuesta por 820.000 personas. Un 8% de este grupo etario ya tiene las dos dosis. Exclusivamente en la campaña “Yo me vacuno en mi aula”, esta semana se vacunaron 30.000. Desde el PAI mencionaron que evaluarán si la modalidad continúa la próxima semana.
El Centro de Adopciones recurre a los medios de comunicación y a las redes sociales para informar que en el ente tienen a al menos 40 menores de edad que aguardan conseguir familias que los adopten. En medio de este grupo están cuatro hermanas que pidieron no ser separadas y lograr ser adoptadas por la misma familia.
Los adolescentes de 14 y 15 años se encuentran incluidos en la siguiente etapa de inmunización contra el COVID-19, sin embargo, según los datos recabados, la imprecisión del Ministerio de Salud, además de los varios requisitos que solicitan, son los que enlentecen la inmunización.