Donato Verlato, ciudadano italiano radicado en Paraguay y vinculado a empresa de portafolio creada por el bufete panameño que fue centro del escándalos de los “Panamá Papers”, remitió una nota a nuestro diario en la que dice que nunca fue procesado por lavado de dinero en Italia sino que la causa fue por evasión de impuestos y que fue absuelto de los cargos.
Una nueva filtración de documentos revela nuevo detalles detalles financieros sobre una serie de personalidades mundiales, incluyendo la superestrella del fútbol Lionel Messi, la familia del presidente argentino Mauricio Macri y cientos de personas más
Sergio Luis Cassius debía más de G. 2.300 millones al Instituto de Previsión Social (IPS) en el 2008, pero creó una offshore Pengarth Overseas SA en 2010. Cuando se desató el escándalo de los “Papeles de Panamá”, decidió cerrar.
Desde 2017 Carlo Sama es cónsul honorario de Paraguay en Mónaco, un caso que recuerda al de Gramont Berres. Aparece en segunda tanda de “Panama Papers” con offshore para manejar bienes raíces en el Principado. Sama fue condenado a prisión en Milán en 1995 por escándalos de corrupción, sobornos y evasión fiscal. Relacionado por matrimonio con la dinastía Ferruzzi, aquí se lo conoce como dueño de compañía Agropeco.
“El cliente necesita con urgencia la apertura de la Sucursal en Bolivia”, escribió en marzo de 2016 Norma Thomen, del estudio jurídico paraguayo Beconi a empleados del bufete panameño Mossack Fonseca (MF).
Omar Jaén Bohorques, acusado de sobornar a un ejecutivo del entorno cartista, facturó US$ 36 millones. Gustavo Alberto Aquino Alfieri, delatado con el escándalo Panama Papers, hizo negocios por 27 millones de dólares. Las transacciones, que son por provisión al Estado con diversos rubros, se concretaron en los últimos 5 años. Inhabilitaciones, sanciones, datos falsos, incumplimientos y perjuicios al Estado se identifican en los dos casos.