“Cartas al futuro periodista” es el nuevo libro de Alcibiades González Delvalle, que fue presentado el viernes con un acto en la Universidad del Norte. El material apunta a ofrecer, desde la vasta experiencia del autor, distintas herramientas para el desarrollo profesional de los estudiantes de periodismo.
La tragedia del supermercado Ycuá Bolaños marcó la historia del Paraguay. Aquel radiante domingo 1 de agosto de 2004, poco antes del mediodía, muchas personas que ingresaron a realizar compras jamás imaginaron que ya no volverían. Hoy conocemos cómo vivieron los periodistas este hecho dentro de la redacción de ABC Color.
Miguel Cáceres inició su carrera profesional en ABC hace 27 años, en abril de 1995. La honestidad en el trabajo y la ética son sus pilares fundamentales a la hora de ejercer el periodismo. Empezó escribiendo en el impreso y hoy es un periodista 360 que logra adaptar informaciones y contenidos de valor en cada plataforma.
Sin duda alguna, la aparición del diario ABC Color en 1967 constituye un hito que marca un antes y un después en la historia del periodismo nacional. Por múltiples factores, ese año nació la prensa del estilo contemporáneo.
Existe una tendencia preocupante, una nueva forma de acallar a la prensa utilizando al poder judicial arremeter contra medios y periodistas. Este fenómeno creciente en la región, del que Paraguay no está exento, se denomina “acoso judicial” o “judicialización de la censura”. El tema fue abordado durante el lanzamiento del e-book “Protección de Periodistas: Seguridad y Justicia en América Latina y el Caribe” del Centro Knight para el Periodismo en las Américas de la Universidad de Texas, Estados Unidos.
LOS ÁNGELES. “En Cuba, Nicaragua y Venezuela, el simple hecho de hacer periodismo independiente es un crimen”, acusó el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, en el marco de la IX Cumbre de las Américas. El diplomático reiteró que su país protegerá la libertad de prensa en la región.