Luego de que Petróleos Paraguayos (Petropar) haya bajado el precio de sus combustibles, desde el gremio de emblemas privados aseguran que la situación “obliga a todos” a también bajar los valores. “Cuando salgo a tratar de justificar de que no estamos en condiciones de bajar, me crucifica todo el mundo”, refirió un empresario.
En un comunicado, la empresa estatal Petróleos Paraguayos S.A (Petropar) expresó su respaldo al Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN) y condenó el acto de violencia ocurrido en la localidad de Tavapy, en el que una funcionaria de la mencionada institución resultó víctima de un hombre violento. La petrolera instó a las autoridades a tomar medidas para garantizar la seguridad de los trabajadores.
El juicio oral a la ex titular de Petropar Patricia Samudio, acusada de presunta estafa por haber percibido irregularmente el cobro de alquiler por un inmueble que ya habría vendido, fue reprogramado para la primera semana de junio próximo. El inicio del juzgamiento estaba previsto para este viernes, pero la ex funcionaria designó una nueva defensora.
Tras los cuestionamientos sobre demoras en la entrega de gasoil por la firma uruguaya Ormalor S.A.S., Petropar informó hoy que ya están cargando el carburante en las barcazas para enviarlo a nuestro país. Aclaró que la entrega del producto en la planta de Villa Elisa dependerá de la navegabilidad del río Paraguay. Sin embargo, aún nada se sabe del gasoil que debe entregar la firma catarí Doha Holding.
Petropar sigue sin poder aclarar que la empresa uruguaya Ormalor S.A.S. no haya podido entregar la carga de gasoil, para lo cual fue contratada, en este caso en enero último, para proveer 40.000 metros cúbicos del combustible por US$ 26.380.000. A pesar de que el carburante debía llegar en febrero, la estatal solo dio respuestas vagas cuando se le consultó acerca del combustible. ¿Se repetirán en este caso las prórrogas de dudosa legalidad que concedieron a la firma catarí?
En el mes de febrero las entidades públicas ingresaron al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) los primeros aportes intergubernamentales, aunque la mayor parte corresponde a una operación de compensación de deudas con Petropar.