BARCELONA. Todas las especies acuáticas de las desembocaduras de los ríos del mar Mediterráneo y del océano Atlántico están contaminadas por microplásticos, y los moluscos son los más afectados debido a su capacidad de filtrar el agua.
A primera vista, lo que Yannick Branson sostiene en sus manos no parece muy espectacular. Se trata de trozos de espuma de una vieja almohada y un pequeño tubo con un líquido marrón oscuro. Nos preguntamos ¿qué hacer con los crecientes residuos plásticos en todo el mundo?
NAIROBI. Una empresa emergente de Kenia se ha aliado con las comunidades de los suburbios de Nairobi para limpiar de plástico y devolver la vida a los ríos que atraviesan la capital, que fluyen oscuros y opacos, asfixiados por toneladas de residuos.
Voluntarios se sumaron a la limpieza del arroyo Antequera, los residuos plásticos recolectados se convertirán en combustible sintético para uso local.
Expertos los denominan como la “pesadilla del mar”. Mirá está videografía animada para entender por qué y cómo los plásticos dañan los océanos. ¿Cómo podemos evitar seguir contaminando? Conocé más sobre los peligrosos polímeros.
PARÍS. De las 460 millones de toneladas de plástico producido en 2019 en el mundo, 353 millones acabaron como desechos, según el informe “Perspectivas mundiales del plástico”. Menos del 10% del total producido en el mundo es reciclado, advirtió hoy la OCDE.