Si bien desde hace años la política energética de Paraguay ha sido tema clave, a partir de 2023 se ha vuelto especialmente centro de debate. Esto, al considerar la cancelación de la histórica deuda contraída para la construcción de la hidroeléctrica y la inminente “Renegociación del Anexo C del Tratado de Itaipú”.
La política energética nacional, “que va hasta el 2040, con vistas a la renegociación del Anexo C del Tratado de Itaipú” fue uno de los temas que abordó el último fin de semana el presidente Horacio Cartes con los integrantes del Directorio Ejecutivo de Itaipú, incluyendo a los brasileños.
En 1997, Brasil estableció los objetivos del Plan Energético con visión al año 2023, y es como sigue:
Es imperioso definir una estrategia energética nacional en la que ANDE, Yacyretá e Itaipú, con los demás actores del Gobierno, propongan un plan estratégico para el sector eléctrico, afirmó el ingeniero Alejandro Takahasi.
Esperamos que el nuevo gobierno de Mario Abdo Benítez impulse una política energética que conlleve el consumo masivo de la abundante energía eléctrica que disponemos en las binacionales Itaipú y Yacyretá, dijo ayer el Ing. Ramón Montanía Fernández en el marco de la apertura de la V “Exposición de Instalaciones Eléctricas del Paraguay”-EIEP 2018, que sigue hoy, sábado, en el Centro Paraguayo de Ingenieros de Asunción, ubicado sobre la Avda. España 959 esquina Washington.