El presupuesto se está calzando actualmente con los fondos prevenientes de los préstamos de organismos financieros multilaterales, mientras se aguarda mejores condiciones en el mercado internacional para colocar los bonos soberanos, informó ayer el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas.
El Ministerio de Hacienda comunicó ayer a los funcionarios que entró en vigencia la cobertura del servicio de salud adjudicado a dos firmas, por un monto de más de G. 62.572 millones (US$ 8,8 millones al cambio presupuestado).
La administración central destinó el año pasado G. 29,5 billones (US$ 3.995 millones) al gasto social, monto que representa un aumento del 4,6%, comparado con el ejercicio anterior, según un informe que este martes dio a conocer el Ministerio de Hacienda.
El viceministro de Administración Financiera del Ministerio de Hacienda, Marco Elizeche, estima que para la próxima semana ya estará listo el proyecto de decreto del plan financiero presupuestario para el presente ejercicio y confirmó que no se establecerán topes de gastos.
La ejecución presupuestaria de los organismos componentes de la administración central cerró el año pasado con un aumento del 9,3% con respecto al ejercicio 2021, según el informe que dio a conocer el Ministerio de Hacienda.
El Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2023 supera los 14.000 millones de dólares americanos. Como parte de su financiamiento se encuentran los impuestos internos de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) y también se suma la recaudación de Aduanas, alcanzado esto unos 4.000 millones de dólares. ¿Cómo se cubre y financia la diferencia?