Los agricultores locales se organizaron e implementaron un sistema de producción que tienen como principal objetivo sacar tomates y locotes de primera calidad y clasificarlos para comercializarlos con precios diferenciados. Esta situación mejoró la confianza hacia los mismos y lograron preferencia de los compradores.
Productores frutihortícolas cierran ruta exigiendo acciones del Gobierno contra el contrabando. Hablamos con el productor Abel Brítez sobre los temas que se tocaron en la mesa de negociación con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Unidad Interinstitucional para la Prevención, Combate y Represión del Contrabando (UIC), el director de comercialización y los productores.
Además del contrabando, los productores nacionales sienten la manera en que se dan los permisos de importación, Francisco Meza de la Asociación de productores frutihortícolas del Paraguay expresó que de forma en que se dan los permisos será difícil controlar cuales son los productos de contrabando y cuales son los importados legalmente.
Productores frutihortícolas de nuestro país tratan de abrirse paso y abastecer al mercado local enfrentando adversidades como cambios climáticos, variación de precios y la corrupción imperante en organismos del Estado, una de cuyas ramificaciones es el contrabando. Este flagelo provoca irreparables perjuicios al pequeño productor agrícola y atenta contra la salud del consumidor.
Integrantes de la Federación Nacional Campesina anuncian movilizaciones durante la mañana de hoy para exigir acciones más concretas en detener el ingreso de productos frutihortícolas de contrabando. La movilización contempla cierre de rutas.
Casi 1,8 toneladas de productos frutihortícolas de contrabando fueron requisados en diferentes puntos del país por parte de un control interinstitucional del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal (Senave), el Departamento Técnico Aduanero de Vigilancia Especial (Detave) y la Policía Nacional.