Finalmente, el Poder Ejecutivo se salió con la suya, utilizó la “aplanadora” y consiguió la aprobación, con algunas modificaciones, de la polémica ley por la cual “se establecen medidas extraordinarias de gestión para las finanzas públicas”, que le autoriza a colocar bonos del Tesoro por 600 millones de dólares a ser incluidos en el Presupuesto 2023, pero, y aquí lo grave, con amplias discrecionalidades para la utilización del dinero sin necesidad de específica asignación presupuestaria previa, por encima de las facultades delimitadas por la Constitución Nacional y en contra de los principios del derecho administrativo. El antecedente similar más cercano, en otro contexto, es el de las leyes de emergencia durante la pandemia, con los resultados conocidos: mucho endeudamiento, mucho despilfarro y pocas soluciones de fondo. En aquella oportunidad se prometió “rendir cuentas hasta el último guaraní” y no se cumplió. Sería muy lamentable que eso volviera a ocurrir.
El 19 de mayo el Colegio de Escribanos del Paraguay (CEP) elegirá a sus nuevos miembros del Consejo Directivo. Un tema central es la condena civil de más de G. 40.000 millones que debe pagar a la Corte Suprema por la venta de materiales de uso notarial cuya percepción no fue depositada por los escribanos, desde 1999 a 2021. Uno de los movimientos pidió a la Corte reducir ese monto y propuso un negocio inmobiliario para pagar la deuda.
En una caldeada sesión ordinaria de la Junta Municipal de la localidad de Yataity del Guairá, por mayoría simple, aprobaron la rendición de cuentas de la intendenta Gloria Duarte (Independiente) a quien acusan de supuestos hechos de corrupción bajo su administración. Paralelamente, con carteles y gritos de repudio un grupo de pobladores se manifestaron frente a la Municipalidad que estaba custodiada por efectivos antidisturbios de la Policía Nacional.
PRESIDENTE FRANCO. La Junta Municipal dio el visto bueno para solicitar al intendente Roque Godoy (PLRA) una serie de documentos que respaldan la rendición de cuentas del año 2022. La ejecución presupuestaria ya había sido aprobada por una mayoría oficialista en base a un dictamen vacío de contenido.
PRESIDENTE FRANCO. Pese a una serie de cuestionamientos, concejales leales a la administración municipal del intendente Roque Godoy (PLRA) aprobaron la rendición de cuentas 2022. El concejal Hugo Mendoza, portavoz de la bancada colorada, recordó que había calificado al documento de ejecución presupuestaria anterior como un “dibujo contable” y refirió que el de este año pasa a ser un “poema contable” porque no es más que un relato sin la documentación respaldatoria correspondiente.
CIUDAD DEL ESTE. La Junta Municipal aprobó la ejecución presupuestaria del ejercicio fiscal 2022 presentada por el intendente Miguel Prieto Vallejos (independiente). Los ediles colorados abandonaron la sala de sesiones antes del tratamiento del balance.