El proyecto de ley para integrar el Fondo Ganadero al BNF debería tener moción de preferencia porque ya se postergó en muchas ocasiones, según manifestó el titular del ente financiero de la pecuaria, Dr. Fredis Estigarribia.
El “seguro” es, sin duda, en el lenguaje corriente, un contrato, “contrato de seguro”, donde una de las partes se obliga, mediante cierta prima, a indemnizar a la otra de una pérdida o de un daño o de la privación de un lucro esperado que podría sufrir por un acontecimiento incierto.
De confirmarse las estimaciones de los gremios sobre las pérdidas que ocasionaría la sequía a la producción sojera, tendrá un impacto significativo en el PIB. La Consultora MF estima una caída del 27% en el Agro, lo que llevaría al PIB a crecer apenas 0,7%. MF advierte sobre los impactos globales de esta sequía, ya que no solo afecta al campo y al productor, sino también al sector financiero que tendrá que refinanciar deudas de los productores, también estarán afectados los servicios vinculados al campo (asistencia técnica, talleres, almacenes, seguros, etc)
Los números del sector financiero en el Paraguay es el tema analizado por Víctor Gamarra, en la edición de hoy de Enfoque Económico.
Con el objetivo de identificar los diferentes ataques cibernéticos de los que son blanco las entidades financieras se desarrolló el evento denominado “Panorama de Amenazas Financieras de Latinoamérica y su aplicación en Paraguay”.
La mayor cantidad de reclamos que realizan los consumidores ante la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) es contra los servicios financieros, de acuerdo a los últimos datos que maneja la referida institución estatal.