En medio de las discusiones a favor y en contra del proyecto de ley sobre pensiones, el economista y ex ministro de Hacienda César Barreto consideró que es preciso escuchar el reclamo de la gente referente a no tocar las limitaciones del IPS, pero enfatizó que la supervisión ya no puede esperar y que se debe avanzar. La bancada de HC definirá en la fecha si incluyen otras “modificaciones” al plan
En la última sesión de la Cámara Alta el senador Orlando Penner (PPQ) intentó dar quórum a los cartistas para tratar la polémica Ley de Superintendencia de Jubilaciones, la cual fue postergada. Desde dicho partido dicen que apoyan la aprobación pero con modificaciones, eliminando los artículos que dan superpoderes y blindaje judicial al superintendente o autoricen al IPS vender inmuebles y comprar bonos soberanos.
El senador Derlis Maidana (ANR, HC) dijo que mañana plantearán ante el comando político de Honor Colorado y en la Comisión de Legislación, dos modificaciones al cuestionado proyecto de ley de la Superintendencia de Pensiones, con el fin dejar expresamente garantizado que el Estado no podrá meter mano a dinero de los aportantes del Instituto de Previsión Social (IPS).
El vocero de loa jubilados del Instituto de Previsión Social (IPS), Pedro Halley, señaló que se encuentran reunidos referentes de diversos gremios analizando el proyecto de Ley de Superintendencia de Pensiones. Dijo que tienen preparado un texto alternativo que busca fortalecer la inversión mediante un consejo coordinador.
Sobre el polémico proyecto de Superintendencia de Jubilaciones, a la que se refirió el monseñor Ricardo Valenzuela en la misa central de Caacupé, el dirigente de Sitrande dijo que si no se posterga su estudio, Santiago Peña desoyó a la Iglesia y se fue de balde a la misa.
El senador Derlis Maidana (ANR-HC) confirmó que el movimiento Honor Colorado (HC) tiene la intención de agregar un artículo en el proyecto de la ley de Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones que establezca que los fondos del Instituto de Previsión Social (IPS) no sean prestados al Estado. Hizo también un breve análisis del mensaje de monseñor Ricardo Valenzuela, que fue expuesto esta mañana en el Día de la Virgen de Caacupé.