
AREGUÁ. Un grupo de ciudadanos aregüeños pretende recuperar varios árboles caídos durante el temporal de marzo pasado. Hasta el momento lograron levantar cuatro especies de lapacho y paraíso, entre otros; y aguardan que el resultado sea positivo con el objetivo de replicar la actividad en otras localidades.

Bomberos de la 8° Compañía de Capiatá del CBVP brindaron ayuda desde anoche a familias que fueron afectadas por el temporal que se azotó ayer a la ciudad. Trabajaron toda la madrugada y en la jornada del sábado realizando rescates, cortando ramas de árboles que cayeron en los techos de las casas y proveyendo de agua potable a las personas, debido a que tras el corte de energía eléctrica, quedaron sin provisión del líquido vital.
SAN PEDRO. Un enorme árbol se vino abajo en la principal plaza de San Pedro del Ycuamandyyú. Afortunadamente nadie estaba cerca en el momento que se cayó, justo cuando se producía el fuerte temporal en varios puntos del país.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) reportó las 16 ciudades que todavía continúan sin el suministro de energía eléctrica. Entre anoche y esta madrugada quedaron fuera de servicio 82 líneas de media tensión, debido al fuerte temporal que azotó a varios departamentos.

La última tormenta causó estragos en una escuela del barrio Remanso de Villa Elisa, donde parte del polideportivo se desprendió por la filtración de agua que hay en el suelo. Además, las aulas y baños terminaron inundadas por estar ubicadas en una pendiente por la que cae el agua cuando hay tormentas.

Durante cada temporal la ciudad de San Lorenzo representa un peligro para todos los ciudadanos que transitan la ciudad y para lo que habitan en ella. La falta de desagüe pluvial junto a los baches son trampas mortales para la gente. Vecinos de varios barrios piden a las autoridades solucionar los problemas viales.