El empresario Jorge Samaniego expresó objeciones contra la ley de incentivo del transporte eléctrico que el Gobierno promulgó el año pasado, afirmando que permite a las personas comprar autos de lujo “a cuestas” de la ciudadanía que consume gasolina.
La Cámara de Senadores rechazó hoy el veto del Ejecutivo a la ley de incentivo al transporte eléctrico, por lo que el documento pasa ahora a Diputados. La decisión del presidente Mario Abdo Benítez fue cuestionada por diversos sectores.
La Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam) pide a las autoridades que “levanten la bandera de electromovilidad”, tal como lo están haciendo los países de todo el mundo. Sostiene que Paraguay tiene el plus de poseer abundante energía limpia y renovable.
El Presidente de la República, Mario Abdo Benítez, vetó totalmente el proyecto de ley de electromovilidad. Argumenta que hubo rechazo de varios entes estatales. Francisco Ruíz Díaz, Viceministro de Industria, brinda más detalles sobre el tema.
El Poder Ejecutivo a través del Viceministerio de Minas y Energía confirmó que tras el veto total del presidente de la República, Mario Abdo, a la ley de incentivos y promoción del transporte eléctrico en Paraguay, se presentará un proyecto de ley de electromovilidad que sea verdaderamente aplicable.
En momentos en que se reaviva el debate sobre la electromovilidad por la disparada del precio del petróleo y sus derivados, el Poder Ejecutivo vetó totalmente la “ley de incentivos y promoción del transporte eléctrico en el Paraguay”. Al margen de si corresponden o no los argumentos esgrimidos, que son de orden fiscal y de orden financiero, es una pena que se pierda una nueva oportunidad de establecer una política de Estado en esa dirección, porque constituye una tremenda ironía que Paraguay tenga que depender en un 100% de la importación de combustibles fósiles siendo uno de los mayores productores per cápita de electricidad en el mundo.