“En pleno periodo electoral se va y promete que van a tener ese 10% de retención, sin contar que le carga al usuario y el valor del streaming va a ser menos”, expresó el diputado Sebastián García . La Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi) recibió una nota de la plataforma Spotify, donde los representantes de esta aplicación utilizada por millones de usuarios a lo largo de todo el mundo expresaron su “preocupación” por un proyecto de ley en Paraguay.
Con una demora de 49 años, se llevó a cabo el primer panel debate sobre el Derecho de Adquisición Preferente (DAP), organizado por la comisión de Energía y Minería y de Entes Binacionales de la Cámara de Diputados. El martes 19 pasado quedó evidenciado que el Tratado de Itaipú no necesita ninguna modificación para que Paraguay pueda vender sus excedentes en su territorio a Eletrobras o cualquier otro comercializador brasileño, inclusive a un tercer país.
Durante los 49 años de vigencia del tratado de Itaipú, el más grave error de la sociedad civil paraguaya, que incluye a todo el espectro político, especialistas técnicos, periodistas, sindicatos, universitarios, fue haber soslayado un debate a fondo sobre el alcance real del Derecho de Adquisición Preferente (DAP) contenido en el artículo XIII. Supuestamente, constituye el principal obstáculo que arrebató al Paraguay mejores beneficios en Itaipú.
El ministro de Relaciones Exteriores (RR.EE.), Euclides Acevedo, cuestionó recientemente la propuesta brasileña de bajar la tarifa de Itaipú y la revisión del acuerdo operativo, calificándolas de “inadmisibles”.
Itaipú y su Parque Tecnológico (PTI) debatieron en la Expo 2020 Dubái, “el apoyo al desarrollo de ciudades inteligentes en Brasil”, informó el sitio web de la margen izquierda de la entidad. Mientras, en el ámbito local sigue pendiente, por ejemplo, la definición de su tarifa.
“La posición paraguaya es invariable, tiene fundamentos y razón de ser. No es una propuesta antojadiza ni caprichosa, sino una propuesta que puede beneficiar a ambas partes”, sostenía la última semana Euclides Acevedo, ministro de Relaciones Exteriores, en entrevista con colegas de una radioemisora local.