Docentes agremiados de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), afirmaron que lograron la carga en línea de la nivelación salarial a partir de mañana. Se reunieron hoy con técnicos del Ministerio de Economía, luego de amenazar con volver a un paro total indefinido en un fuerte comunicado publicado el fin de semana. Más recursos para el arancel cero y para investigaciones se definirá en el Congreso Nacional.
Más de un centenar de docentes y administrativos se aglutinaron nuevamente hoy frente al Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) para marchar en la Avda. Mcal. Estigarribia en la ciudad de San Lorenzo. Piden que las autoridades no se olviden de la ejecución del presupuesto 2023 para que se pueda efectivizar el cobro de la nivelación salarial a partir de noviembre.
Docentes y administrativos de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) marcharon de forma pacífica desde la sede del Rectorado hasta la ruta Mcal. Estigarribia en donde cerraron media calzada durante el trayecto hasta la calle De la Amistad en la ciudad de San Lorenzo. Los trabajadores se manifestaron para exigir el cumplimiento de la nivelación salarial de este año.
Miembros de la Federación de Sindicatos de Funcionarios de la Universidad Nacional de Asunción cerraron media calzada de las calles frente a al menos dos sedes de la UNA, exigiendo el cumplimiento de una nivelación salarial establecida para ellos.
La Federación de Sindicatos de Funcionarios de la UNA comienza esta mañana una serie de movilizaciones pidiendo el cumplimiento de una nivelación salarial establecida para ellos. Los funcionarios confían en que el Gobierno modifique su proyecto de medidas extraordinarias.
El senador liberal Éver Villalba señaló que estudiarán si pueden tocar otros rubros para otorgar la nivelación salarial que exigen docentes y funcionarios de la UNA. Igualmente, anunció que solicitará a la Contraloría que realice un informe sobre la cantidad de dueños de cátedra que están en aula.