
El abogado Ezquiel Santagada refirió que las modificaciones de la ley 1626 para la adquisición y distribución gratuita de vacunas anticovid estipulan cuestiones como la potestad de las empresas fabricantes de embargar bienes y recursos del Estado Paraguayo.




El departamento de Concepción es una de las zonas del país con los porcentajes más bajos de vacunación. Según la Dra. Liza Ávalos, encargada del PAI de la Primera Región Sanitaria, hay mucha resistencia a las dosis, llegando a existir casos de familias enteras que rechazan a las vacunas anticovid.

Unas 50.000 dosis de la plataforma AstraZeneca vencen hoy, pero desde el Ministerio de Salud aseguran que la aplicación de estos biológicos sigue siendo segura. No obstante, indicaron que en caso de que no logren administrar todas las dosis en esta jornada, las vacunas serán primeramente lacradas y posteriormente destruidas.
Dice el Artículo 68 de nuestra Constitución que “Toda persona está obligada a someterse a las medidas sanitarias que establezca la ley, dentro del respeto a la dignidad humana”.

A pesar de la implementación de las Declaraciones Juradas para la vacunación de adolescentes, los padres de los jóvenes siguen denunciando la excesiva burocracia para acceder a las vacunas anticovid.

El Ministerio de Salud Pública informó que este viernes llegó a Paraguay un lote de 400.000 vacunas antiCOVID Covaxin, de la farmacéutica india Bharat Biotech. El cargamento forma parte de las 2.000.000 de dosis que compró el Gobierno con dinero proveído por Taiwán.