Para la abogada Liliana Zayas Guggiari, exviceministra de la Mujer, este #25N, Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres, no podemos hablar de avances. Si bien hay avances normativos, la falta de acompañamiento de los poderes del Estado para llevarlos a la práctica, sumado al escuálido presupuesto destinado a la prevención de la violencia, nos interpela ¿Quo vadis, Paraguay?
El mapa del sicariato en Paraguay elaborado por “Atlas de la Violencia, Crimen Organizado y Corrupción” tiene como objetivo simplificar la identificación de los hechos de sicariatos ocurridos en el país durante el periodo 2018-2022 donde se grafica una evolución considerable.
Ante los últimos hechos de violencia relacionados al fútbol en nuestro país, el presidente de la APF, Robert Harrison, se reunió con el fiscal general, Emiliano Rolón, y policías de distintos departamentos, para pedir colaboración de modo de poder erradicar la violencia en el fútbol. En las últimas horas, una juez dictó la prisión preventiva para 26 barrabravas.
SAN ESTANISLAO. Un niño de 4 años fue hospitalizado luego de recibir una tremenda golpiza de su propio progenitor en un asentamiento rural de esta ciudad. El acusado, como el responsable de este hecho, ya fue imputado por maltrato infantil y con orden de prisión preventiva solicitada por la fiscala del caso, Lilian Stella Ruiz.
La alarmante situación que se vive en nuestro país en materia de abuso de niños y niñas, con cifras estimadas de 10 víctimas por día, requieren una intervención oportuna del Estado, principalmente en la prevención de los casos, señala Alejandra Peralta, abogada especializada en DD.HH.
Luego de 9 años de proceso judicial, finalmente el caso de lesión grave concluyó con la ratificación de una condena de 5 años de prisión para un agresor quien había propinado una brutal golpiza a otro joven en San Bernardino, en el 2014.