Gobierno debe solucionar problemas en obras y seguir invirtiendo, alegan

El empresario y expolítico, Paul Sarubbi Balanzá, señaló hoy, durante la asunción del presidente Santiago Peña, que el nuevo Gobierno debe solucionar los problemas en el sector de las obras y seguir invirtiendo. Asimismo, el presidente de Cavialpa, Paul Sarubbi Corina, dijo que el país necesita invertir US$ 30.000 millones en infraestructura.

En la zona de Río Negro, la ruta Transchaco ya se encuentra prácticamente lista.
Señalan que el nuevo Gobierno debe seguir invirtiendo en la infraestructura que el país necesita.Gentileza

Cargando...

El empresario del sector vial y expolítico colorado, Paul Sarubbi Balanzá, señaló hoy en entrevista con este diario durante la asunción de Santiago Peña, que el nuevo Gobierno debe solucionar todos los problemas que se tienen actualmente en el sector de las obras públicas y seguir invirtiendo en más proyectos.

Estas son las deudas millonarias con las contratistas, el déficit fiscal y la paralización de las licitaciones en el último periodo del Gobierno de Mario Abdo Benítez. “El presidente Santiago Peña dijo en su discurso todo lo que la ciudadanía quería escuchar y se comprometió personalmente, y nosotros confiamos en que va a cumplir”, expresó.

Asimismo Sarubbi señaló: “que se vayan solucionando todos los problemas que todavía existen, mucho ya se ha hecho (en obras), pero mucho más se hará”.

A su vez mencionó que existe mucha confianza en la gestión de Claudia Centurión, que es la primera ministra que tiene el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), y que también juró ayer para ocupar dicho cargo.

“Tenemos una ministra de Obras Públicas que es Claudia Centurión, que es una mujer muy capaz. Tiene una experiencia de 12 años de trabajo en Chile en obras públicas. Incluso, cuando hubo el gran terremoto en en Chile, ella estuvo ahí solucionando todo eso. Así que yo creo que va a tener una brillante gestión acá en Paraguay”, expresó.

El país necesita invertir US$ 30.000 millones

A su turno, el presidente de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), Paul Sarubbi Corina (hijo), señaló que Paraguay tiene un potencial de crecimiento importante y que cuando el Estado invierte en obras la economía crece. En este sentido, indicó que el país necesita una inversión de US$ 30.000 millones en infraestructura, pero hoy se llega con dificultad a US$ 1.000 millones por año.

“Cada inversión que haga el Estado, el retorno económico de esas inversiones es rápido y pueden ser pagadas. Tenemos que concientizarnos y separar lo que son los gastos corrientes respecto a los gastos de inversión”, expresó.

Asimismo, manifestó que hay necesidad de invertir en carreteras, puentes, hidrovía y sistema eléctrico para el aprovechamiento energético del país y que con eso se desarrollen las industrias. “Cuando el país se industrialice vamos a poder utilizar el 100% de nuestra energía disponible que tenemos en las hidroeléctricas”, expresó. Al mismo tiempo, indicó que hay un gran desafío de invertir en alcantarillado sanitario, plantas potabilizadoras de agua, hospitales y escuelas.

Resaltó que el Gobierno de Abdo Benítez entendió esta situación, pero que esto se frenó desde el 2022, porque el Estado fue financieramente muy afectado por la pandemia.

Empresas “están preparadas”

El presidente de Cavialpa, Paul Sarubbi, señaló que el sector de la construcción creció en el país y que hoy más de 100 empresas trabajan con el MOPC en la ejecución de diferentes obras. En este sentido señaló que anteriormente se tenían entre 40 a 50 empresas. “Las constructoras paraguayas están capacitadas para hacer cualquier tipo de infraestructura actualmente en el país, que es un activo muy importante”, señaló.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...