ANDE quiere “liberar” a Palma hasta de sus escasos espacios con sombra

El propósito anunciado por la ANDE era liberar un tramo de la céntrica calle Palma de Asunción de la maraña de cables que cuelgan de sus columnas y líneas. Del derribo de los escasos sobrevivientes de su raleada vegetación nada se dijo, que hoy es ya una realidad. El mutilado lapacho que se ve en la foto prueba la tropelía.

Cargando...

Mediante un recorrido que hicimos el último fin de semana por toda la zona de obras de la calle Palma, pudimos comprobar que algunos árboles habían sido derribados. Consultamos al respecto al Ing. Ernesto Rodríguez, jefe del Departamento de Supervisión de Obras de Distribución de la empresa eléctrica estatal y, en respuesta, dijo que el Departamento Forestal de la ANDE está coordinando con la Dirección de Medio Ambiente y la Municipalidad de Asunción “para ver qué árboles van a podar y de qué forma”.

La pregunta que le hacían ayer unas ciudadanas, nada menos que al intendente de Asunción, Óscar Rodríguez, quien con unos llamativos championes rojos se desplazaba por la calzada, para observar el desarrollo de los trabajos en cuestión, según comentó su entorno, si la mutilación del lapacho, al que lo cortaron la copa, era “la forma de podar” que acordaron el Departamento Forestal de la ANDE, la Dirección de Medio Ambiente y la Municipalidad de Asunción.

Otros funcionarios de la ANDE comentaron que el maquillaje de la calle Palma demandará el derribo de unos ocho árboles en todo el trayecto del emprendimiento.

Los trabajos de subterraneización de cables del proyecto “Palma brilla” se dividen en obras civiles y electromecánicas. Las obras civiles presentan ya un avance general del 43%, las electromecánicas obviamente vendrán después.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...