Gremios se unen en busca de optimizar el portal de Acceso a Información Pública (AIP)

Un grupo de gremios empresariales del área de tecnología, junto con organizaciones de la sociedad civil, se unió para proponer a autoridades del gobierno del presidente Santiago Peña trabajar en la optimización del portal de Acceso a Información Pública (AIP). Percibieron apertura e informaron la instalación de una mesa de trabajo.

La ciudadanía puede solicitar datos públicos a través del portal de Acceso a Información Pública (AIP), a cualquiera de los tres poderes del Estado. Se trata de un derecho amparado por la Constitución Nacional.
La ciudadanía puede solicitar datos públicos a través del portal de Acceso a Información Pública (AIP), a cualquiera de los tres poderes del Estado. Se trata de un derecho amparado por la Constitución Nacional.

Cargando...

Gremios empresariales del área de tecnología, junto con organizaciones de la sociedad civil, se unieron para proponer a autoridades del gobierno del presidente Santiago Peña trabajar para optimizar el portal de Acceso a Información Pública (AIP). Se trata del sitio a través del cual se canalizan las solicitudes de datos públicos, según se estipula en la Ley N° 5282 y en concordancia con el artículo 28, del Derecho a Informarse, de la Constitución Nacional.

Son la Cámara Paraguaya de la Industria del Software (CiSOFT), Cámara Paraguaya de Fintech, Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), reAcción Paraguay y Instituto de Derecho y el Economía Ambiental (IDEA), cuyos representantes se reunieron hoy con funcionarios del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC).

Alejandra Mendoza, de IDEA, comentó a ABC que el resultado del encuentro fue la conformación de una mesa de trabajo, a fin de generar juntos, sectores público y privado, los mecanismos para optimizar el portal de AIP para convertirlo en una herramienta de referencia en la región y el mundo.

“Vemos que la herramienta es fundamental para tener más transparencia y repercute en la propesridad y desarrollo del país”, dijo.

Por su parte, Sofía Pozzo, de reAcción Paraguay, comentó que durante este gobierno se habían implementado reformas en el portal, que complican el acceso de datos públicos. Por ejemplo, los que plantean las solicitudes de informes deben contar obligatoriamente con una identidad electrónica, la cual se demora días en obtener.

Además, se podría interpretar como una barrera para acceder a datos, pues se limita el acceso a informes públicos.

En tal sentido, los gremios participantes esperan que el gobierno solucione los inconvenientes que hoy se tienen. “Vemos apertura y buena predisposición del gobierno para trabajar en conjunto en optimizar el portal. Nos parece muy positivo esta unión”, afirmó.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...