Este fin de semana, los relojes de dispositivos electrónicos e incluso la hora oficial en el portal del Organismo Nacional de Metrología se atrasaron, a pesar de que Paraguay ya no hace el cambio al horario de invierno. Desde el Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicación (Mitic) señalan que el inconveniente está subsanado en gran parte.
La directora general del Mitic, Deisy Dahiana Acosta, explicó cómo se dio su crecimiento patrimonial. De igual forma, el ministro Gustavo Villate la defendió y habló de un intento de desprestigio porque “están molestando a muchas personas”.
La directora general del MITIC Deisy Dahiana Acosta, presenta un importante salto en sus bienes, según las Declaraciones Juradas (DD.JJ.), que presentó ante la Contraloría. En el 2015 había declarado un patrimonio de G. 5.500.000 y en la última presentación ya superó los G. 2.000 millones.
Gustavo Villate dice que desde que asumió como ministro, pidió que se cancelen los contratos con la empresa del cual es accionista, sin embargo esos contratos con entes de Gobierno no se cancelaron porque solo el “Estado puede romper el vínculo”.
Solo en dos contratos el Mitic utilizó de sus recursos más de G. 8.000 millones por los servicios de seguro médico para funcionarios del ente y servicio de limpieza. También saltan sugestivas compras de llaveros y regalos por hasta casi G. 415 millones, de acuerdo con los registros oficiales.
Dieciséis startups han sido seleccionadas para participar en el programa de apoyo a emprendimientos InnovandoPY, impulsado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic). Estas empresas emergentes pasarán por una formación intensiva, compuesta por 10 módulos diseñados para fortalecer sus capacidades. Para conocer todos los detalles, conversamos con Vera González, especialista en innovación del Mitic.