Caja Fiscal: reiteran que modificación se hará tras aprobación de ley de la función pública

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, volvió a señalar que la situación financiera de la Caja Fiscal es insostenible, pero reiteró que el tema será tratado luego de la aprobación de otros proyectos que están en primer lugar, y citó a la ley de la función pública y carrera del servicio civil.

La Caja de Jubilaciones y Pensiones o Caja Fiscal cuenta con más de 75.000 beneficiarios, entre jubilados y pensionados.
La Caja de Jubilaciones y Pensiones o Caja Fiscal cuenta con más de 75.000 beneficiarios, entre jubilados y pensionados.ARCENIO ACUÑA

Cargando...

El titular del Ministerio de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, participó ayer de la conferencia sobre “Atracción de inversión” organizada por la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP) por su 126° aniversario de fundación.

La actividad se realizó en el Paseo Galería y contó con la participación del presidente de la República, Santiago Peña, autoridades y empresarios de todos los sectores.

Fernández Valdovinos fue abordado por periodistas al final del seminario y se le consultó, entre otros puntos, sobre la deficitaria situación financiera de la Caja de Jubilaciones y Pensiones o Caja Fiscal.

La referida caja previsional del sector público, administrada por el MEF, al cierre del primer cuatrimestre del año acumula déficit de G. 726.131 millones (US$ 98,6 millones al cambio presupuestado), que equivale a 42% de diferencia entre el ingreso obtenido de los aportes y los pagos realizados en concepto de jubilaciones y pensiones.

Caja Fiscal: primero están otros proyectos, dice ministro

El ministro señaló que en el orden están primero otros proyectos y mencionó como ejemplo la ley de la función pública y la carrera del servicio civil, que actualmente se encuentra a consideración del Congreso.

Adelantó, sin embargo, que ya se tiene a los técnicos viendo que se puede hacer con la Caja Fiscal, “porque realmente es insostenible y se paga con los impuestos”.

Sobre este punto, la última misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) que estuvo en el país para evaluar la economía, adelantó en su informe que el gobierno está trabajando en el diseño de una reforma paramétrica (que implicaría modificar la tasa de aporte, años de aporte, edad de jubilación, entre otros requisitos), aunque no dio más detalles.

Fernández Valdovinos a inicios del mes de abril, tras una reunión del Equipo Económico en Mburuvicha Róga con el presidente Peña, ya había declarado que tras concluir en el Congreso el estudio del proyecto de ley de organización administrativa del Estado y el proyecto de ley de la función pública, empezarán a trabajar en la modificación de la Caja Fiscal.

Dijo en ese entonces, que la Caja le cuesta a los contribuyentes unos US$ 160 millones por año, lo que calificó de insostenible.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...