Sugieren acelerar procesos para mejorar gestión pública

Para el arquitecto Víctor González Acosta, presidente de Capitalis, acelerar los procesos de mejoramiento de la gestión pública será esencial dentro del paquete de medidas que pretende poner en práctica el Gobierno con el fin de mantener el ritmo de la economía y preservar el déficit fiscal en 1,5% del PIB.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1980

Cargando...

El empresario destacó la iniciativa propuesta por el Gobierno de alimentar procesos abreviados para que los trámites licitatorios sean mucho mas rápidos. “Hay que salirse de esa burocracia excesiva, sin perder de vista, por supuesto, el necesario control”, apuntó.

González Acosta añadió que hay que insistir e innovar las medidas que puedan permitir el mantenimiento de este ritmo económico, además de preservar el empleo, que debe ser el objetivo fundamental.

“Me parece que estas medidas apuntan a eso”, afirmó.

Dijo, además, que las coyunturas que nos toca pasar, las de crisis global y desaceleración económica, este paquete de medidas contracíclicas cobra un sentido más importante para nuestro país, ya que pocos en América Latina están en condiciones de aplicarlas, porque atraviesan situaciones más complicadas que nosotros.

“Las bases macroeconómicas que tenemos, con una economía saludable y reservas suficientes, nos dan el respaldo que necesitamos para sostener el crecimiento y mantener los lugares de empleo para que la gente sienta lo menos posible estos vaivenes de la economía global”, agregó.

Dijo, además, con una mayor contribución de las bancas de desarrollo, con auxilios financieros de largo plazo, se puede conseguir toda la dinámica necesaria para compensar estos momentos de ralentización del ritmo de la economía.

En lo que respecta al crecimiento del segmento inmobiliario y los desafíos por delante, el arquitecto Víctor González explicó que hay una gran demanda insatisfecha, sobre todo en el segmento medio-bajo, con una alta burocracia y procesos lentos, ya que el sistema financiero está más acostumbrado a trabajar con el sistema medio-alto.

“El sistema tiene que repensarse para poder llegar a ese segmento medio-bajo, en el que, sin dudas, está la gran oportunidad para en el sector inmobiliario”, afirmó.

Paquete de medidas

El paquete anunciado por Hacienda incluye el recorte de unos US$ 100 millones en de los gastos corrientes, la aceleración de los procesos de ejecución de las obras públicas, la solicitud al Congreso para que apruebe proyectos de ley con media sanción, asegurar los fondos para los programas sociales Tekoporã y adultos mayores, así como líneas especiales de créditos de la AFD y BNF para el sector productivo.

En lo que respecta al aumento de los ingresos, exigirán a Aduanas aumentar la recaudación al menos hasta el nivel de Tributación, de 8%. Además, pedirán al Congreso la aplicación del IVA a cooperativas, suba del impuesto al tabaco, las modificaciones al impuesto inmobiliario, el incremento de las multas y la eliminación de las exoneraciones por compras mediante internet.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...