Padrinazgo de políticos es práctica común para contrataciones en el IPS

Recurrir al padrinazgo de algún político sigue siendo una práctica habitual en el Instituto de Previsión Social (IPS), para la contratación de nuevos funcionarios, de acuerdo a lo que se puede observar en una planilla dirigida al jefe de gabinete de la institución, Gabriel Acuña, y según lo confirmó el propio presidente de la institución, Dr. Luis López.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

El listado de unas 653 personas, entre las que se encuentran licenciados en enfermería y obstetricia, médicos, radiólogos, bioquímicos, estudiantes, abogados, sicólogos, contadores, trabajadores sociales, odontólogos, psicopedagogos, entre otros, señala a varios políticos o altos directivos del IPS como referencia de los mismos.

Según se puede observar, la misma cuenta con una columna de “referencia” en la que aparecen nombres como el propio Dr. Luis López, el vicepresidente de la República, Federico Franco; los diputados Edgar Venialgo, Aída Robles y Blas Lanzoni; los senadores Orlando Fiorotto, Miguel Abdón Saguier y Amancio López, y el presidente del Partido Encuentro Nacional, Fernando Camacho.

En la lista también se pueden observar el nombre de “Ramonita”, que sería la diputada Ramonita Mendoza; “López Perito”, en posible referencia al Jefe de Gabinete de la Presidencia de la República; Miguel Ángel López Perito; “M. Bajac”, en aparente alusión al ministro de la Corte Suprema de Justicia, Miguel Óscar Bajac.

Igualmente, se menciona a concejales de diversas localidades como Villa Hayes, Remansito, General Artigas, Guarambaré, Asunción, entre otros.

Como referencia de algunos funcionarios propuestos, aparecen también altos funcionarios de la previsional como el gerente de Salud, Dr. Carlos Ortiz; la jefa de la Unidad de Medicina Crítica y esposa de López, Dra. Amalia Molinas; el jefe de Gabinete, Gabriel Acuña, y los apellidos “Torales”, “Zarza”, en aparente alusión a los consejeros Juan Torales y José Disnardo Zarza. De igual manera, aparece el apellido “García” y las iniciales “S.G.”, que serían del ex consejero del IPS y ahora senador Samuel García Paniagua. Según fuentes del IPS, desde la asunción de López, en febrero de 2011, se ha contratado a 2.000 nuevos funcionarios y nombrado a otros 800.

Llamativamente, en la lista aparece un gran número de personas oriundas de Villa Hayes, ciudad de donde procede el presidente de la previsional.

Habitual

Al ser consultado al respecto, el galeno reconoció que esta “es una práctica habitual”, pero que están muy abiertos a recibir sugerencias de personal.

“Hacemos concursos, búsquedas dirigidas, pero es una práctica muy común que no significa aplicar a rajatabla”, agregó.

López indicó que no se sienten presionados al respecto y que esta es “una manera de hacer las cosas muy habitual en nuestro país”. Acotó que si existe la necesidad, se evalúa el perfil y las personas son entrevistadas por el equipo de Recursos Humanos.

“Nuestra institución está en franco proceso de crecimiento y de expansión, en ese sentido, también y probablemente todo lo que necesitamos tampoco tengamos en el mercado, ese es el otro problema que tenemos que plantear mirando un poco el futuro mediato. Todo este crecimiento de infraestructura va a necesitar de profesionales que hoy no tenemos”, dijo.

López agregó que actualmente le cuesta mucho al IPS completar la cantidad de profesionales necesarios, por ejemplo, para la terapia intensiva de Concepción.

“No tenemos suficiente oferta de médicos especialistas en algunas áreas y decimos que todo aquel oftalmólogo que quiera venir a trabajar al IPS, bienvenido. Todo aquel neurólogo clínico o pediatra que quiera trabajar en IPS, bienvenido, vamos a contratarle de manera que podamos crecer en ese sentido”, acotó.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...