Ejecutivo no publicará las leyes que reclama Senado

El Poder Ejecutivo no publicará las tres leyes militares que reclama la Cámara de Senadores y que hacen al ordenamiento jurídico de la justicia militar. El ministro de Defensa, Diógenes Martínez, ratificó que es un plan para desestabilizar al Gobierno nacional.

https://arc-anglerfish-arc2-prod-abccolor.s3.amazonaws.com/public/FWA6DVHRJVC57MW5QENII6KCXY.jpg

Cargando...

Después de una reunión de dos horas con el presidente de la República, Horacio Cartes, y con la cúpula militar el ministro de Defensa, Diógenes Martínez, confirmó ayer en la mañana que el Poder Ejecutivo no publicará las leyes 840 Orgánica de los Tribunales Militares, 843 del Código Penal Militar y 844 del Código de Procedimientos Penal Militar en tiempo de paz y guerra promulgadas en la década del 80.

Un informe de la Gaceta Oficial, encargada de la publicación de las normas, confirmó que esas leyes no fueron publicadas. Eso implicaría la nulidad de las mismas ya que la Constitución de 1967 y de 1992 disponen que “la ley no obliga sino en virtud de su promulgación y su publicación”.

El pasado jueves la Cámara de Senadores emitió una declaración, donde ordena la publicación de las tres leyes citadas.

El ministro de Defensa admitió ayer que las normas no fueron publicadas en la Gaceta Oficial, pero sostuvo que la Constitución no habla de ese organismo. Aseguró que las tres leyes fueron publicadas. “Cerro Corá se llama una revista de aquel tiempo, muy popular, que publicó en sus ediciones de noviembre y diciembre, todo, también las tres leyes”, indicó.

Martínez insistió en que la nulidad de las leyes que plantea la Cámara de Senadores, realmente es una maniobra de la oposición para desestabilizar al gobierno y eventualmente llevar a juicio político al presidente de la República. “Es un plan político”, insistió.

Remarcó que aceptar que las leyes no están vigentes generaría un caos jurídico de proporciones y un perjuicio a la ciudadanía.

A Perú a ver aviones

El ministro de Defensa confirmó también que la próxima semana viajará a Perú para ver la planta de ensamblaje de aviones que tiene Corea en ese país.

Explicó que meses atrás viajó a Corea justamente para hablar del ofrecimiento de aviones que desde hace un tiempo está pendiente.

En su visita a Perú, Martínez también tiene previsto reunirse con su homólogo de ese país y firmar un convenio de cooperación.

HC viaja mañana a Panamá

El presidente de la República, Horacio Cartes (HC), asiste mañana al acto de inauguración de la ampliación del Canal de Panamá. La partida del Mandatario está prevista para las 00:15 de este domingo y su retorno al país a las 04:50 del lunes. “Es un hecho importante para América Latina, lo que facilita el comercio y el traspaso de un océano a otro”, manifestó el ministro de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga, quien acompañará al Jefe de Estado.

Desde 2007 el Canal de Panamá está en fase de ampliación para que buques de hasta 14.000 contenedores –el triple que la carga actual– puedan atravesar sus 80 kilómetros. La ampliación del canal tuvo un costo de 5.250 millones de dólares.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...