El tema de la semana

La expulsión de la senadora Kattya González genera un gran impacto en la economía porque se trata de decisiones que debilitan profundamente la institucionalidad de un país y generan desconfianza, además de un terrible atentado a la democracia.

Cargando...

El economista y exministro de Hacienda César Barreto advirtió que esa clase de determinaciones arbitrarias, como la realizada contra Kattya González para su destitución del Congreso, causa mayor desconfianza por parte de las calificadoras que evalúan la exposición al riesgo país, como también de los inversionistas.

Refirió que la decisión tomada por legisladores cartistas y aliados parece ser una medida más bien desproporcionada para la falta supuestamente cometida por la senadora afectada y eso lo configura como una decisión arbitraria, aplicando una mayoría coyuntural.

“Este tipo de decisiones arbitrarias sigue ratificando el poco apego que tenemos a la institucionalidad y esta clase de conducta es la que sigue generando desconfianza de las calificadoras de riesgo e inversionistas extranjeros”, advirtió Barreto.

Explicó que, por lo general, los inversionistas son adversos al riesgo y tienen temor de que sus empresas o inversiones sean sujetas de arbitrariedades, ya sea de carácter administrativo o judicial, por lo que normalmente son más cautos cuando hay este tipo de situaciones que pueden significar un mayor riesgo para ellos.

Por otro lado, el también exministro de Hacienda, Dionisio Borda, sostiene que el deterioro de la democracia en el país tiene su impacto más allá de la política, porque es una muestra de la debilidad institucional de la República que nos aleja de la posibilidad de captar inversiones extranjeras y llegar al esperado grado de inversión.

Borda explicó que el Paraguay tiene ventajas comparativas envidiables, pero el sistema político y los partidos tradicionales socavan los fundamentos económicos para avanzar en desarrollo.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...