Reflujo gastroesofágico: causas, síntomas, tratamiento y recomendaciones

En esta nota te contamos cuáles son los síntomas de que tienes reflujo gastroesofágico, hablaremos de los tratamientos y los alimentos que puedes consumir.

Reflujo.
Reflujo.Shutterstock

Cargando...

El reflujo gastroesofágico es un trastorno en aumento en los últimos años. Afecta a hombres y mujeres por igual y tiende a ocurrir con más frecuencia con el paso de años. Esta alteración se manifiesta por lo general después comer, se presenta con ardor de estómago, cerca de la parte superior y se caracteriza por los fluidos ácidos que van a lo largo del esófago llegando hasta la garganta y la boca.

El esófago es un tubo que transporta la comida desde la boca hasta el estómago. El reflujo gastroesofágico ocurre cuando un músculo al final del esófago no se cierra adecuadamente. Eso permite que el contenido del estómago regrese, o haga reflujo, hacia el esófago y lo irrite. Puede aparecer junto a una sensación de ardor en el pecho o la garganta, denominada acidez.

Algunas veces se puede sentir el sabor del líquido del estómago en la parte posterior de la boca. Cualquier persona puede tener reflujo gastroesofágico, incluso los bebés y los niños. Si no se trata, puede conducir a problemas de salud más serios. En algunos casos, se requieren medicinas o cirugía.

Causas del reflujo gastroesofágico

Pueden ser variadas, pero algunas de las más comunes son:

- Mala alimentación

- Estrés y ansiedad

- Comer fuera del horario

- Gastritis

Síntomas del reflujo gastroesofágico

La pirosis es el síntoma más frecuente del reflujo gastroesofágico: consiste en la sensación de quemazón o dolor a nivel del esternón. Aumenta tras ingerir comidas abundantes y si el paciente se tumba.

También puede aparecer la regurgitación de un material agrio en la boca, dificultad para tragar o dolor torácico. De hecho, el reflujo es una causa muy frecuente de dolor torácico no cardiaco, que a veces puede ser clínicamente indistinto de un dolor torácico debido a un infarto agudo de miocardio.

Otras veces, las manifestaciones clínicas del reflujo son distintas y muy variadas: eructos, dolor abdominal, sensación de pesadez después de las comidas, náuseas, hipo, etc. En otras ocasiones, el reflujo puede manifestarse como molestias en la faringe y en la laringe, como afonía, carraspera o sensación de un cuerpo extraño en la garganta.

Las alteraciones respiratorias también son muy frecuentes, pudiendo aparecer tos nocturna, neumonía, bronquitis, asma crónica, etcétera. En el caso de que existan ulceraciones en la mucosa del esófago, podrían aparecer incluso hemorragias.

En los niños, la manifestación principal es la regurgitación excesiva del contenido del estómago a la boca, y pueden aparecer síntomas respiratorios. También puede manifestarse como anemia, retraso en el crecimiento o tortícolis intermitente.

Tratamiento del reflujo gastroesofágico

Muchas personas pueden mejorar sus síntomas si:

- Evitan las bebidas alcohólicas y las comidas condimentadas, grasosas o ácidas que desencadenan la acidez

- Comen menos porciones en las comidas

- No comen antes de acostarse

- Pierden peso, cuando es necesario

- Visten con ropa holgada

La nutrición desempeña un papel fundamental en la prevención de muchas enfermedades, incluyendo el reflujo, es útil recordar la importancia de una dieta equilibrada y rica en frutas y verduras. Sin embargo, en los casos de reflujo gastroesofágico hay que tener en cuenta ciertas excepciones, como ser, limitar el consumo de frutas y verduras que pueden aumentar el ácido del estómago, tales como los cítricos en general, tomates, café, alcohol, frituras, grasas o platos demasiado picantes.

Qué puedo comer si tengo reflujo gastroesofágico

Algunos alimentos pueden ayudar contra el reflujo gastroesofágico, particularmente son usados en casos de acidez estomacal para limitar los efectos y reducir las posibles molestias. Los recomendados son:

- Bicarbonato de sodio

- Papas y batatas

- Zanahorias

- Yogur

- Perejil

- Manzanas

- Peras

Recomendaciones

- Una de las infusiones más útiles es la de manzanilla, por su acción antiespasmódica y calmante, útil para bajar el estrés. La malva tiene un efecto directo en la mucosa esofágica, es un excelente calmante para el ardor producido por el reflujo y los problemas gástricos, también ayuda a combatir la cistitis y es útil como un relajante. Otras infusiones que se recomiendan son de valeriana, melisa y pasiflora.

- Los que sufren de este trastorno al acostarse en su cama deben asegurarse de que la cabeza quede ligeramente elevada en comparación con el estómago, para ello es recomendable elevar la cabecera de la cama o dormir con más de una almohada. Esto reducirá las posibles molestias y aumentará sus posibilidades de un sueño tranquilo y restaurador.

- Otras recomendaciones: bajar de peso para reducir la presión intraabdominal, evitar prendas que compriman el abdomen, evitar las comidas copiosas y no acostarse inmediatamente después de ingerir alimentos.

Enlance copiado
Cargando...Cargando ...