El Dr. Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, habló sobre el nuevo tipo de hepatitis aguda que se está detectando en el mundo y aclaró que aún no se sabe la causa. En ese sentido, indicó que no se pueden dar recomendaciones especiales pero sí se insta a seguir con los cuidados básicos como el lavado de manos y la limpieza adecuada de los alimentos. La enfermedad aún no ha arribado al país.
Si bien el ingreso de la variante ómicron disparó los casos de covid-19 en el país, la proporción de internados y fallecidos es menor que en enero del 2021, cuando aún no habían llegado las vacunas contra el virus.
En las farmacias habilitadas ya se comercializan las pruebas rápidas para detectar el covid en personas con síntomas. Por otro lado, la bióloga e investigadora, Dra. Graciela Russomando explica que es un error dejaR en manos de personas que no saben manipular este instrumento ya que arroja falsos negativos.
Desde el 10 de enero el hospital Ingavi del Instituto de Previsión Social (IPS) suspenderá las consultas ambulatorias y volverá a recibir solo casos respiratorios, según informan desde la previsional. Esta medida es porque en el país se reporta un importante incremento de casos respiratorios, en especial de covid-19.
El canciller Nacional Euclides Acevedo confirmó que ha vuelto a dar positivo al covid-19. Señaló que se encuentra con síntomas leves y en aislamiento respectivo. En agosto del año pasado se había infectado con esta enfermedad y, ante su gravedad, fue internado.
El gremio de propietarios de laboratorios privados expresó su preocupación por la venta libre y el uso de la prueba rápida autotest para detectar el virus del covid-19 en las farmacias. Alegan que no tienen un valor diagnóstico ni ofrecen la confianza de sus resultados.