Vísperas de elecciones en Argentina: China entrega al gobierno vía swap 6.500 millones de dólares

BUENOS AIRES. A cuatro días de las elecciones generales en Argentina, China concedió al Gobierno de Alberto Fernández (peronista) la ampliación de intercambio de monedas (conocido como swap) por valor de USD 6.500 millones. Las reservas del Banco Central argentino están en mínimos y en vísperas de unos comicios trascendentales la apetencia por el dólar estadounidense aumenta.

El presidente de China, Xi Jinping  y su esposa, Peng Liyuan, dieron la bienvenida al mandatario argentino Alberto Fernández, en Pekín.  (EFE/Xinhua)
El presidente de China, Xi Jinping y su esposa, Peng Liyuan, dieron la bienvenida al mandatario argentino Alberto Fernández, en Pekín. (EFE/Xinhua)PANG XINGLEI / XINHUA

Cargando...

El gobierno argentino acordó con su par de China fortalecer las reservas del Banco Central mediante la ampliación de un canje de monedas por el equivalente a 6.500 millones de dólares, anunció el presidente Alberto Fernández.

China “lo que ha hecho fue ampliar el uso del swap (intercambio de monedas) que ya teníamos concedido, lo habíamos pedido por 5.000 millones de dólares y nos concedieron 6.500 millones de dólares, lo que representa un gran alivio para Argentina”, dijo Fernández desde China, adonde realiza una visita oficial y participar del foro de la “Iniciativa de la Franja y Ruta” (BRI, por sus siglas en inglés) un programa de inversiones del gobierno chino para ampliar su influencia.

Las reservas del Banco Central están en 24.990 millones de dólares, según el balance oficial emitido el martes, pero las netas son negativas en unos 5.000 millones de dólares, según analistas.

El fortalecimiento de las reservas es vital para Argentina en un escenario de gran volatilidad con una corrida contra el peso que ha llevado la cotización del dólar ‘blue’ o paralelo a romper la barrera psicológica de los 1.000 pesos por billete, cuando cotiza a 365 pesos en el mercado oficial.

“Acabamos de terminar una muy buena reunión con el presidente Xi Jinping. Le planteamos nuestros problemas y una vez más el gobierno chino atendió nuestros pedidos y nos dio una ayuda muy importante”, añadió Fernández.

El ministro de Economía, Sergio Massa, es el candidato presidencial por el oficialista Unión por la Patria, pero el favorito según sondeos es el economista y diputado libertario Javier Milei, que propone dolarizar la economía.

Mercado agitado

La semana pasada Milei agitó los mercados al declarar que el peso “es excremento” y aconsejar a los ahorristas retirar sus depósitos en pesos, lo que le valió una denuncia penal del presidente Fernández y una reacción de los bancos privados llamando a “la responsabilidad democrática” ante el temor de una corrida bancaria.

El mercado cambiario operó el martes sin mayores cambios respecto a la semana pasada luego de los feriados del viernes y el lunes. El dólar ‘blue’ subió 0,5% a 985 pesos por billete respecto al jueves.

La corrida contra el peso se da en el marco de una inflación desatada que alcanza el 140% anual y que se aceleró a partir del 14 de agosto, cuando el gobierno devaluó la moneda un 20%.

Si el domingo ninguno de los candidatos obtiene el 45% de los votos o el 40% con diez puntos de ventaja sobre el segundo, Argentina definirá a su próximo presidente en una segunda vuelta a celebrarse el 19 de noviembre. El próximo gobierno asumirá el 10 de diciembre.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...