China apura ejercicios militares como intimidación al nuevo presidente de Taiwán

PEKÍN. China inició hoy dos días de ejercicios militares “alrededor de la isla de Taiwán” con los que pretende intimidar al nuevo presidente taiwanés William Lai, considerado por el régimen de Pekín como un “peligroso separatista”.

Guardacostas de las fuerzas de defensa de Taiwán patrullan el mar que separa la isla de la República de China Popular.
Guardacostas de las fuerzas de defensa de Taiwán patrullan el mar que separa la isla de la República de China Popular.103208+0000 HANDOUT

Cargando...

Analistas observan este acecho del Gobierno de Pekín como “fuerte castigo” por “los actos separatistas” en este territorio tras la investidura de un nuevo presidente.

El Ministerio de Defensa de Taiwán dijo que había detectado 49 aviones chinos en el marco de las maniobras de Pekín de los cuales 35 cruzaron la línea media”, afirmó, en referencia a la línea que divide la estrecho de Taiwán, situado entre la isla y China continental.

Las relaciones entre Pekín y Taipéi se deterioraron notablemente desde el ascenso al poder de la presidenta taiwanesa Tsai Ing-wen en 2016 que, como su sucesor Lai, es una firme defensora del modelo democrático de la isla.

Pekín incrementó la presión militar, diplomática y económica sobre esta isla de 23 millones de habitantes que, aunque apenas goza de reconocimiento internacional, cuenta con un gobierno, un ejército y una moneda propia.

Peligroso separatista

Considerado por las autoridades comunistas como un “peligroso separatista” , Lai Ching-te asumió el lunes como presidente con un discurso en el que celebró la democracia de Taiwán e instó a China a “cesar su intimidación política y militar”.

China, que reivindica su soberanía sobre esta isla gobernada separadamente desde 1949 y que nunca descartó el uso de la fuerza para tomar su control, denunció sus palabras como una “confesión de independencia”.

Las maniobras empezaron el jueves temprano con el despliegue de aeronaves y barcos militares “alrededor de la isla de Taiwán” para poner a prueba sus capacidades de combate, anunció el Ejército Popular de Liberación de China.

Estas maniobras son una “advertencia seria” dirigida a los “independentistas” de la isla, que acabarán “ensangrentados” , señaló un portavoz de la diplomacia china, Wang Wenbin. Las autoridades taiwanesas respondieron de inmediato y movilizaron sus fuerzas marítimas, aéreas y terrestres. “Continuaremos defendiendo los valores de la libertad y la democracia”, aseguró el presidente Lai.

“Permaneceré en primera línea con nuestros hermanos y hermanas en el ejército para defender juntos la seguridad nacional” , añadió. En coordinación con el ejército, la Guardia Costera de Taiwán desplegó su flota para “monitorizar los movimientos en las aguas marítimas circundantes” y defender “la soberanía y la seguridad del país con una actitud firme” .

Taiwán desplegó cuatro aviones de combate desde la base de Hsinchu, a unos 60 km al suroeste de Taipéi. En unas imágenes difundidas por la Guardia Costera taiwanesa en redes sociales, aparecen oficiales instando a los buques chinos, por un altavoz, a abandonar el lugar. “Sus movimientos afectan al orden y a la seguridad de nuestro país, den media vuelta y dejen nuestras aguas lo antes posible” , señala uno de ellos.

“Fuerte castigo”

Los ejercicios “se desarrollan en el estrecho de Taiwán, al norte, al sur y al este de la isla de Taiwán”, informó la agencia oficial de prensa china Xinhua. Según el coronel Li Xi, portavoz del ejército, las maniobras suponen “un fuerte castigo por los actos separatistas de las fuerzas de la ‘independencia de Taiwán’ y un serio aviso contra la interferencia y la provocación de fuerzas externas”. Con ellas, se pondrán “a prueba las capacidades conjuntas de combate real”, dijo.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...