Mascotas: cómo combatir a los parásitos

El doctor Raúl Tuma, veterinario habla de la importancia de combatir los parásitos tanto internos como externos que aparecen en las mascotas. Los parásitos afectan el normal desarrollo de los animales y su bienestar emocional.

Los parásitos pueden ser perfectamente controlados con jabones, shampues, pipetas o collares.
Los parásitos pueden ser perfectamente controlados con jabones, shampues, pipetas o collares.gentileza

Cargando...

“Los parásitos internos estos influyen en el crecimiento, hacen más sensibles a cualquier enfermedad y bajan las defensas, los debilitan sin pensar en los problemas gastrointestinales que ocasionan. Inclusive puede llevarlos a la muerte a nuestras mascotas”, señala el doctor Raúl Tuma, veterinario.

Según el profesional, los parásitos externos son la erlichiosis, anaplasma y babesia en los perros causada por las garrapatas. En el gato más frecuentemente por la presencia de pulgas la enfermedad mycoplasmosis.

“Estos parásitos pueden ser perfectamente controlados con jabones, shampues, pipetas o collares. Para evitar la picadura de los flebótomos causantes de la leishmania hay collares especiales”, señala.

La importancia de las vacunas

El veterinario Tuma dice que las vacunas deben ser recomendada por el médico veterinario ya que las mismas comienzan a temprana edad, desde los 45 días con el parvo corona , a los 60, 75 y 90 días la séxtuple o heptuple y la primera de rabia a los 4 meses, la revacunación a los 6 meses y luego cada año los antiparasitarios internos cada 6 meses (previo mejor análisis de materia fecal), que es lo recomendable.

En los felinos a partir de los 60 días triple felina, repitiéndose a los 6 meses y luego cada año lo mismo con los antiparasitarios que los caninos.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...