Preocupa a productores sensación triunfalista por alto precio de soja

El presidente de la Asociación de Productores de Soja, Cereales y Oleaginosas (APS), Eno Michels, expresó su preocupación por las afirmaciones triunfalistas de que la soja ingresará al país US$ 1.000 millones más, ubicando a los productores en una posición de ganancia, siendo que a noviembre la deuda del sector es de US$ 3.250 millones.

Eno Michels, presidente de la APS.
Eno Michels, presidente de la APS.Archivo, ABC Color

Cargando...

“Estamos viendo con preocupación cómo varios medios de comunicación están dando por sentado que la soja ingresará al país 1.000 millones de dólares más este año, solo porque el precio en la bolsa de Chicago superó los 500 dólares la tonelada. Ojalá se pueda cumplir todo esto, pero la realidad es que aún no se puede confirmar nada, debemos esperar por lo menos 20 días más”, empezó diciendo el titular de la APS.

Agregó que la realidad es que en este momento muchos productores de la zona de Itapúa están cosechando la soja que sembraron en setiembre del año pasado, y están obteniendo rendimientos de entre 1.200 kilos a 1.500 kilos por hectárea, con lo cual apenas les alcanza para cubrir su costo.

Ventas a futuro a US$ 320

“Nuestro objetivo no es abrir el paraguas y decir que el productor no va ganar nada, solo queremos hablar de realidades, y una de ellas es que casi el 50 por ciento de los productores ya vendió su soja cuando el precio del grano estaba entre US$ 320 y 340 la tonelada. Puedo hablar de mi caso, pues tuve que hacer mi venta a futuro de un 30 por ciento de lo que podría cosechar para asegurar el pago de mis costos, y sé que la gran mayoría de nuestros socios hicieron lo mismo”, explicó Michels.

Deudas arrastradas

“Creemos que todo dinero que pueda ingresar al país será muy importante y hará funcionar la economía, pero no debemos olvidar que los productores vienen arrastrando deudas desde hace casi cuatro años, refinanciando y peleando para seguir produciendo, estimamos que la deuda total arrastrada por el sector productivo rondaría los US$ 3.250 millones (Fuente BCP), lo cual no se va acabar con esta zafra, pero si sale bien ayudará bastante”, destacó el productor.

Tema impuestos

En lo referente al temor a la creación de nuevos impuestos ante esta coyuntura, el titular de la APS dijo: “Si cuando estábamos perdiendo nuestras cosechas y en plena pandemia, algunos políticos se animaron a pedir que nos carguen con nuevos impuestos, imagínense ahora que se está hablando de que podría ingresar al país más dinero gracias al productor. Lastimosamente hay grupos políticos que lo único que buscan es perjudicar al que trabaja; hay suficientes impuestos, lo que falta es un mejor uso de ellos. Un solo ejemplo se dio ayer con este puente viaducto de US$ 2 millones”.

Aumento de premio e insumos

Otro detalle que muchos analistas no están teniendo en cuenta es que, así como sube el precio de la soja, también suben los premios en los silos que en realidad son un castigo, ya que nos descuentan, y este descuento siempre acompaña el aumento del precio de la soja, pues según el silo tiene que ver con costos de la intermediación.

Si el precio de la soja está en 500 dólares la tonelada, el productor solo recibe 450, ya que se le descuenta el “premio”; esto puede variar de acuerdo a la distancia del punto de entrega al puerto.

A esto debemos sumarle que el precio de los fertilizantes, agrodefensivos y otros insumos, siempre conocen de un aumento. Por eso recomendamos comprar ahora los insumos que puedan, apuntando a la campaña 2021/2022.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...