Apertura de fronteras con Argentina mitigará la crisis económica, afirman

El anuncio de la apertura de fronteras con Argentina trae “una luz de esperanza” para la reactivación económica en las ciudades limítrofes, según afirmaron desde la Cámara de Comercio de Alberdi. También los comerciantes de Encarnación celebraron que después de un año y medio podrán retomar sus actividades económicas al 100% y las empresas de transporte ven con optimismo la posibilidad de reactivar los viajes al vecino país.

Puente San Roque González de Santa Cruz, que conecta a las ciudades de Encarnación y Posadas.
Imagen de referencia. Puente San Roque González de Santa Cruz, que conecta a las ciudades de Encarnación y Posadas. Apertura de fronteras con Argentina mitigará la crisis económica, afirman.

Cargando...

Los comerciantes ven con esperanza la apertura gradual de las fronteras con Argentina, que fue anunciada este martes por el Gobierno del vecino país. Esto facilitará la reactivación económica en ciudades que fueron duramente golpeadas por las restricciones por la pandemia.

Al respecto, habló Miguel Vázquez de la Cámara de Comercio de Alberdi. Según dijo, debido al cierre de fronteras muchas empresas tuvieron que cerrar y un 30% de la población migró a otros distritos en busca de alternativas económicas. “Dieciocho meses después hoy tenemos una luz de esperanza”, exclamó.

En otro punto, reprochó que las ayudas estatales llegaron muy tarde y que solo una parte de los afectados pudo acceder al subsidio de frontera. Mencionó que muchas empresas quebraron y que actualmente, deberán “empezar de cero”. “El Gobierno respondió muy tarde y por sobre todo muy lento. Solo 180 comerciantes de los 1.000 en Alberdi fueron beneficiados con el subsidio”.

Por su parte, Mirta Montiel, comerciante de Encarnación, expresó su alegría por la próxima apertura de fronteras. Recordó que fueron varios meses de “dura batalla” los que tuvieron que afrontar y que esperan que con la apertura, en cierta medida, mejorare la economía en el distrito.

También recordó que, aunque no tienen un estimativo de las pérdidas económicas que se dieron durante el periodo de restricciones, unas 15.000 personas quedaron sin trabajo y miles de comercio cerraron.

Optimismo de las empresas de transporte

Los empresarios del transporte de larga distancia también ven con optimismo la apertura de fronteras con Argentina. Dijeron el reinicio de actividades con el vecino país ayudará a que se restablezca el flujo de pasajeros.

Mencionó que normalmente, por día, la cantidad de pasajeros que viajaba a Argentina era de 300 a 500 y que con las fronteras abiertas se podría retomar este ritmo.

Con las restricciones dejaron de viajar unas 11.000 personas por día y en temporada alta, unas 30.000.

Este martes, el Gobierno argentino anunció que permitirá el ingreso de ciudadanos de países limítrofes, entre ellos Paraguay, desde el próximo 1 de octubre.

Para ingresar al vecino país las personas no deberán hacer cuarentena pero si deberán tener el esquema de vacunación completo o un test PCR negativo.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...