Cargando...
El presupuesto de este año del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI), destinado a infraestructura, ronda los US$ 30 millones, equivalente a G. 214.848.054.056, según su directora ejecutiva, Carmen Romero.
La representante del FEEI dijo que dichos recursos llegarán a 370 establecimientos escolares, principalmente de primera infancia, además de los diversos ciclos de la Educación Escolar Básica (EEB) y el Nivel Medio (NM).
Romero aclaró que muchas de las refacciones y ampliaciones corresponden a “obras por culminar”, que iniciaron muchos años atrás.
Lea más: Fondos para la Excelencia: incorporación tecnológica está rezagada
Millonario monto para ampliación de escuelas, que no culmina hace 7 años
La profesional mencionó dos proyectos principales. El primero, de “Ampliación y reposición de espacios escolares en 822 establecimientos educativos”, que inició en el 2015 y que debe culminar en setiembre de este año.
El FEEI aprobó poco más de US$ 78 millones, unos G. 573.369.007.358 para el citado proyecto y ejecutó a la fecha US$ 67.500.000, es decir, G. 496.149.912.527.
De esta manera sobran poco más US$ 10.500.000, unos G. 77.219.094.831 para usar en 160 escuelas y colegios durante este año. “Las obras tienen que terminar en setiembre pero podría atrasarse a diciembre”, adelantó Romero.
FEEI destinó más de US$ 55 millones para Primera Infancia
Otro proyecto en ejecución desde el 2015, es el de “Construcción de 385 espacios para la primera infancia”. Su asignación fue de US$ 55.440.000, unos G. 407.488.286.993, de los cuales se destinó en edificación US$ 27.511.000, unos G. 202.210.003.152.
La directiva del FEEI añadió que este fue un proyecto amplio en el que también se pagó salarios de docentes, auxiliares y psicólogos, de los que quedó un remanente de US$ 1.879.000, es decir, G. 13.812.832.175 que servirá para culminar la construcción de 156 espacios en todo el 2023.
Lea más: Escuelas están en pésimas condiciones a 19 días del inicio de clases
Romero finalizó diciendo que el proyecto de mejoramiento de 151 colegios técnicos, impugnado y con las obras paradas actualmente, tiene designado más de US$ 16 millones para construcciones y equipamiento. El avance de las obras están en manos de Contrataciones Públicas.