Agua: exigen no minimizar problema de potabilidad porque atenta contra la salud pública

La provisión de agua no potable no debe ser minimizado por las autoridades, manifestó el excandidato a senador, Robert Cano. Expresó que preocupa los datos presentados en el Plan Anual de Supervisiones del Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Erssan) este año.

De acuerdo a denuncias realizadas en el ámbito público, resulta preocupante la existencia de prestadoras que ofrecen agua no potabilizada a la población.
De acuerdo a denuncias realizadas en el ámbito público, resulta preocupante la existencia de prestadoras que ofrecen agua no potabilizada a la población.Shutterstock

Cargando...

Semanas atrás se presentó ante el defensor del pueblo, Rafael Ávila, la denuncia de la existencia de 93 aguateras habilitadas que proveían agua con altos contenidos de nitrato a una población de 227.000 personas, lo que representaba un riesgo para su salud.

En consecuencia, se solicitó informe al Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Erssan) y al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS). Luego, se presentó otra denuncia que manifiesta que el 80% de 306 aguateras del departamento Central ofrecen agua no potabilizada, según el Plan Anual de Supervisiones (PAS) 2023 del Erssan.

Esto fue confirmado por el excandidato a senador Robert Cano, quien accedió a los datos mediante la Ley 5282 de acceso a la información y exigió a la autoridades no mininizar el tema.

“No es un tema menor y la solución es muy sencilla. En un 80% pasa por agregar cloro en el agua antes de su distribución. Y respecto al problema de nitratos te comento que existen aguateras que el año pasado registraron altos contenidos de nitratos y este año siguen registrando altos contenidos de nitrato”.

¿Qué dijeron en el Erssan respecto al tema?

La directora de Supervisión y Control del Erssan, Natalia Urdapilleta, dijo que realizan los análisis correspondientes y se intima a las aguateras a regularizar su situación ante valores peligrosos en la calidad de agua.

La funcionaria refirió que actualmente comparten datos con la Defensoría del Pueblo y el MSPBS para hacer un acompañamiento. Desde salud se encargan de recabar datos de enfermedades ligadas a contaminación de agua.

Urdapilleta añadió que el prestador, sea aguatera, junta de saneamiento o comisión vecinal, debe comunicar a sus usuarios sobre el tipo de producto que ofrece. En el caso de nitrato, si supera los límites admisibles, debe publicar que su consumo es peligroso en lactantes.

Sobre aguateras intimadas, Urdapilleta sostuvo que no tenía conocimiento del total y que dicha información estaba a cargo de la dirección de asesoría jurídica del Erssan.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...