Sinadi cree que niños abandonan escuelas por falta de merienda y almuerzo escolar

El presidente del Sindicato Nacional de Directores, Miguel Marecos, señaló que tenemos más de 500.000 niños y adolescentes que salieron del sistema educativo. Considera que el principal motivo de la deserción de la educación formal es la falta de la merienda y almuerzo escolar.

Complemento nutricional en la escuela.
Según el director Miguel Marecos, muchos niños han abandonado la escuela por la falta del almuerzo escolar.Archivo, ABC Color

Cargando...

El presidente del Sindicato Nacional de Directores, Miguel Marecos, lamentó que se tienen más de 500.000 niños y adolescentes que desertaron del sistema escolar. Considera que salen de la educación formal por falta de la merienda escolar. “Tenemos la vivienda de que muchos niños humildes van por el almuerzo para estudiar”, contó.

El representante de los directores contó que ya están consolidando la denuncia que surgió de una docente en un colegio de Central, en el cual hizo notar que es imposible comer las chipitas que vienen en la merienda escolar, de distribución gratuita.

Lea: Estudiantes de escuelas de Caazapá se quedarían sin almuerzo y merienda escolar este año

Piden control aleatorio de alimentos ofrecidos

Marecos mencionó que solicitan al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) que de forma aleatoria hagan el control de la alimentación escolar.

El director lamentó la situación que están pasando los niños pequeños, que tienen dientes de leche y no pueden consumir las chipas que son incomibles. Criticó que la empresa distribuidora del alimento escolar no respete el derecho a la alimentación de los estudiantes.

Recordó que ya se han llevado varias sorpresas de parte de la Gobernación de Central con respecto a la merienda.

“Las chipitas son de una empresa de Ciudad del Este, estamos en etapa investigativa. Ya sabemos que G. 19.000 millones fue la inversión por este alimento. La vez pasada ya nos dieron panes con bichitos. Estan haciendo un mal trabajo en la Gobernación”, señaló Miguel Marecos.

Más info: Educación: docentes y alumnos exigen más psicólogos y alimentación en escuelas

Hay sitios donde ni siquiera llegó la merienda

Peor aún, el sindicalista agregó que hay lugares como el Alto Paraguay donde ni siquiera llegó la merienda escolar a esta altura del año.

Comentó que otra de las grandes problemáticas del Estado es el sistema de conectividad en las instituciones. Refirió que en el 78 % de los colegios que tienen conexión con el internet de Copaco, este no funciona.

“No sé qué convenio tendrán con el MEC, pero lo cierto es que la educación durante la pandemia fracasó porque de 8.900 instituciones 2055 tienen conectividad a través del MEC con los fondos del FONACIDE, y 2.178 tenían que conectar el MITIC a través de los fondos de la excelencia, pero no se hizo. Sumando da como 4.700, y el resto ni siquiera tiene conectividad”, expuso Marecos.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...