Gremio cuestiona fecha de elección de abogados para representantes ante el CM

El Movimiento Pro Justicia planteó a la Corte Suprema un recurso de reconsideración contra la resolución que dispuso el 28 de octubre próximo como fecha para llevar adelante la elección de dos abogados representes para el Consejo de la Magistratura (CM). Aseguran que fijar una fecha de comicios antes de culminar los mandatos de los abogados, es ilegal y arbitraria.

Los ministros de Corte Carolina Llanes, Alberto Martínez Simón, Eugenio Jiménez Rolón, Luis Benítez Riera, César Diesel, Víctor Ríos Ojeda, Manuel Dejesús Ramírez Candia, Gustavo Santander Dans, analizarán el pedido de reconsideración de los abogados.
Los ministros de Corte Carolina Llanes, Alberto Martínez Simón, Eugenio Jiménez Rolón, Luis Benítez Riera, César Diesel, Víctor Ríos Ojeda, Manuel Dejesús Ramírez Candia, Gustavo Santander Dans, analizarán el pedido de reconsideración de los abogados.gentileza

Cargando...

Este gremio de profesionales del derecho planteó un “recurso de reconsideración” en contra de la Resolución N° 10.338 de fecha 19 de julio de 2023 emanada por la Corte Suprema de Justicia “Por la que se convoca a elección de abogados para integrar el Consejo de la Magistratura”, y alega que la misma no se ajusta a derecho y por lo tanto adolece el defecto de ilegalidad y arbitrariedad”. La Corte dispuso en su sesión de este miércoles 26 de julio que el pedido será analizado en la sesión de la semana entrante, según indicó el ministro Víctor Ríos Ojeda.

Los recurrentes alegan que la fecha dispuesta por la Corte para llevar adelante las elecciones de abogados “no respeta el plazo de mandato de los representantes de los abogados”.

Lo que dispuso la Corte

Por medio del Artículo 1 de la Resolución N° 10.338 de fecha 19 de julio de 2023, se convoca a los abogados de la matrícula a elección de dos abogados como miembros titulares y dos abogados como miembros suplentes para integrar el Consejo de la Magistratura, a llevarse a cabo el día 28 de octubre de 2023, desde las 7:00 hasta las 17:00 horas, en las sedes habilitadas en las distintas Circunscripciones Judiciales de la República.

Indican que el artículo 262 de la Constitución de la República establece que los miembros del Consejo de la Magistratura: “… durarán tres años en sus funciones y gozarán de iguales inmunidades que los ministros de la Corte Suprema de Justicia…”.

Es así que los representantes titulares de los abogados de la matrícula que integran el Consejo de la Magistratura, Jorge Bogarín Alfonso y Oscar Paciello Samaniego fueron electos en fecha 21 de noviembre de 2020. Por Acuerdo y Sentencia del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) N° 30 de fecha 25 de noviembre de 2020 fueron proclamados, realizando el juramente de rigor ante la Cámara de Senadores y asumieron sus funciones el 26 de noviembre de 2020.

Por tanto, el mandato de Bogarín Alfonso y Paciello Samaniego vencerá el 26 de noviembre de 2023. De allí, que de no producirse una vacancia los electos como titulares y suplentes deberán cumplir dicho plazo de funciones que les fue conferido.

Agrega el escrito: Para cautelar el cumplimiento íntegro de dicho mandato la Ley N° 296/94 “Que organiza el funcionamiento del Consejo de la Magistratura” en su artículo 19 prescribe: “los comicios para la elección de los abogados matriculados, 2 (dos) titulares y 2 (dos) suplentes serán convocados dentro del plazo de 20 días, a partir de producida la vacancia, la cual entre otras circunstancias se producirá al vencimiento del mandato”, que acontecerá en fecha 26 de noviembre de 2023.

Igualmente, el artículo 19 de la Ley N° 296/94, prescribe que una vez convocada las elecciones esta deberá ser fijada en el plazo no superior de 90 días de producida la vacancia, que como se ha dicho anteriormente se producirá al vencimiento del mandato, es decir, en fecha 26 de noviembre de 2023.

Según lo que sostienen los recurrentes, el mandato de los representantes de los abogados vencerá en fecha 26 de noviembre de 2023 y por lo tanto la convocatoria deberá realizarse dentro de los 20 días posteriores a esta fecha, y los comicios debería realizarse hasta un máximo de 90 días a partir de la fecha del vencimiento del mandato, es decir, hasta el 25 de febrero de 2024.

Se adelantó arbitrariamente la elección

Alegan los objetores profesionales del derecho, que la Corte Suprema de Justicia ha adelantado inmotivadamente los comicios de abogados. Agregan que la resolución recurrida no explica las razones políticas o jurídicas que daría fundamento a dicha decisión ilegal.

La Constitución Nacional establece la integridad de los mandatos que en el caso de los miembros del Consejo de la Magistratura es de 3 años. Por su parte, la Ley N° 296/94 con gran precisión establece que la convocatoria a comicios de abogados se deberá realizar una vez producida la vacancia, es decir, el 26 de setiembre de 2023, reiteran.

Indican que la convocatoria anticipada de los comicios de abogados además de ilegal y arbitraria es también inmotivada.

El recurso de reconsideración lleva las firmas de los abogados Pilar Callizo, Rodney Ariel Velázquez, Luis Fretes Carreras, Ada Carolina Ferreira de Gorostiaga, Liliana Boccia, Enrique Castillo Soto, Amado Sandoval y Pedro Arias.

Disposiciones de la Corte con relación a las elecciones

El sábado 28 de octubre de 2023, de 7:00 a 17:00, los abogados de la matrícula están convocados para elegir a dos representantes titulares y dos suplentes para el Consejo de la Magistratura, en las 16 sedes que serán habilitadas para el efecto.

En el padrón eleccionario serán incluidos solamente los que fueron matriculados hasta el miércoles 19 de julio pasado.

Las tachas y reclamos referente al padrón, se realizarán desde el lunes 31 de julio hasta el viernes 4 de agosto, y para el efecto el padrón será puesto a consideración en la Secretaría General de la Corte y en las Circunscripciones Judiciales en donde se realizarán las votaciones.

El padrón definitivo será remitido al Tribunal Superior de Justicia electoral el viernes 18 de agosto de 2023, para dar cumplimiento a lo que dispone la Ley N° 296/94 “Que organiza el funcionamiento del Consejo de la Magistratura”.

Las listas de candidatos podrán presentarse hasta el viernes 8 de setiembre de 2023.

Los abogados habilitados para votar, deberán hacerlo una sola vez, y en cualquiera de las Circunscripciones Electorales. El incumplimiento de esta disposición incurrirá en delito del Código Electoral, previsto en el Artículo 323 que textualmente dice: “Sufrirá la pena de uno a tres años de penitenciaría más una multa equivalente a doscientos jornales: b) toda persona que en una misma elección votara más de una vez, ya sea en la misma mesa, o en otras o en distritos electorales diferentes”.

Con relación a los abogados que tienen el derecho del sufragio en otro estamento con representación en el Consejo de a Magistratura, ejercerán su derecho al voto una sola vez, en estas elecciones o en las que corresponda al otro estamento.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...