Desaparecen 73 animales vacunos y recuperan una vaca en estancia de Caapucú

CAAPUCÚ. Un ganadero de este distrito denunció que fue víctima de abigeato, al ser hurtados 73 animales vacunos de su establecimiento ganadero “Toribio Bruyn”, ubicado en la compañía Yeré. Con la intervención de personal de la Brigada Especializada Antiabigeato (BEA), con asiento en este distrito, se logró recuperar una vaca, que por disposición fiscal fue entregada al capataz de la estancia afectada por el robo, explicó el jefe de brigada, subcomisario Ricardo Javier Vega.

Brigada de Lucha contra el Abigeato en busca de 72 animales que faltan recuperar en Caapucú.abc color
audima

El administrador de la estancia Ernesto Lovera Bruyn (52) denunció ante la BEA que de la estancia desaparecieron 73 animales vacunos de la raza híbrida. En el establecimiento cuentan con 3.000 cabezas de ganado, que pertenecen a su madre Lucila Bruyn. Los cuatreros se llevaron 30 vacas, 25 terneros hembras, 17 vaquillas y dos carimbos.

La víctima denunció que de la estancia desaparecieron 73 animales vacunos, hasta el momento se recuperó una vaca.

De acuerdo al ganadero, considera que los animales fueron sacado presumiblemente a caballo por una gavilla de abigeos, y para el efecto utilizaron un portón que se conecta con otra estancia aledaña y con un predio donde funciona en Centro Sismológico de la Universidad Nacional de Asunción (UNA),

De acuerdo a la versión del capataz Óscar Zarza Martínez (41), el viernes procedió a contar el ganado y se encontró con que faltaban 73 animales vacunos, entre ellos toros, vaquillas y vacas lecheras. Procedió a su búsqueda con los demás trabajadores de la estancia, pero no los encontraron. La búsqueda prosiguió el sábado y, al no tener novedad, el propietario denunció el hecho.

Recuperan un torito

El jefe de la BEA, subcomisario Vega, explicó que llegaron hasta la estancia los efectivos policiales de la brigada antiabigeato y comenzaron a recorrer el establecimiento ganadero de gran extensión. Se encontró el trillo de los animales vacunos y se siguió los rastros cruzando estancias aledañas hasta llegar a un camino vecinal que une las compañías Montiel Potrero con Yeré.

Se siguió el trillo de los animales, pero no coincide con la cantidad del hurto denunciado, según los intervinientes.

Durante el recorrido se ubicó a un animal en una estancia colindante. Se conversó con el capataz de dicho establecimiento, Jacinto Aniceto Leguizamón Bareiro, quien relató que fue denunciado como hurtado y se encontraba en el predio de la estancia “Cerro Campana”, que se encuentra a su cargo.

El capataz Leguizamón Bareiro procedió a la entrega voluntaria del animal. El retiro y la entrega se realizaron por disposición del fiscal de la Unidad Especializada de Lucha Contra el Abigeato de Quiindy, Eustacio Hermosilla.

Durante la búsqueda por personal de la Brigada Antiabigeato se recuperó una vaca lechera.

Se sigue indagando qué ocurrió con los demás animales, porque no se encontraron rastros de vehículos que pudieron haber ingresado al lugar para alzar los animales, ni hay evidencias de alambres cortados. Se presume que fueron sacados de a poco y que recién ahora se dieron cuenta del faltante de los vacunos, explicó el subcomisario Vega.