Cargando...
En comunicación con ABC Cardinal este martes, la fiscala Carla Rojas habló de los siguientes pasos procesales en el marco de la investigación de la muerte de un hombre en un complejo deportivo de Asunción, luego de que el informe de la autopsia confirmara la hipótesis inicial de que el mismo falleció por electrocución luego de tocar un poste con carga eléctrica en el recinto.
El pasado 16 de septiembre, Rodolfo Núñez Scolari (27) falleció electrocutado en el complejo deportivo Los Arrayanes, al recibir una descarga eléctrica al recostarse contra un poste del recinto, donde estaba participando de un torneo de fútbol.
Lea más: Muerte en Arrayanes: instalaciones eléctricas no eran apropiadas ni aptas
Al revelarse hoy los resultados de la autopsia que confirman que la muerte fue a consecuencia de electrocución, la fiscala Rojas indicó que la primera línea que el Ministerio Público trabajará en el caso apunta a los locatarios del complejo: las empresas Prolife SA (representada por María Lilia Contreras y Édgar Torres) y Epro SA (María Marcela Contreras y Óscar Daniel Ruiz).
“Por contrato ellos asumieron responsabilidades en cuanto a las cuestiones de seguridad del local”, por lo que recae sobre ellos la sospecha de “acción culposa por omisión de guardar debido cuidado”, explicó la agente del Ministerio Público.
Citados para la próxima semana
Los representantes de ambas empresas ya fueron citados por la Fiscalía para prestar declaración indagatoria la próxima semana.
Lea más: Arrayanes operaba en irregularidad total a 200 metros de la Municipalidad
Además de las deficiencias en seguridad, se constató que Los Arrayanes operaba sin habilitación de la Municipalidad de Asunción, aunque la Comuna nunca intervino el local.