¿En qué consiste la prueba que se hizo Nenecho y cuál es su efectividad para detectar consumo de droga?

En un video, el intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez muestra el paso a paso de la toma de muestra de orina para “probar que no es adicto a las drogas”, un procedimiento denominado screening toxicológico. ¿De qué se trata esta prueba? ¿Sirve para demostrar que la persona nunca se drogó, como asegura él? Te lo contamos en esta nota.

El Centro Nacional de Control de Adicciones presentó optimización de su laboratorio de análisis
El Centro Nacional de Control de Adicciones presentó optimización de su laboratorio de análisisGentileza

Cargando...

El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, se sometió a una prueba en el Centro Nacional de Adicciones, dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), aunque en principio se equivocó de institución donde se tomó la muestra y dijo que se hacía en el Centro de Toxicología. En el video viral que el mismo difundió cuenta cuál fue el tipo examen que se le practicó.

Esta prueba la realiza tras dar declaraciones a una radio el pasado miércoles en horas de la mañana arrastrando las palabras y profiriendo improperios contra su propia esposa, la senadora Lizarella Valiente y haber sido acusado de estar sobrepasado por el alcohol o las drogas por parte de la senadora Celeste Amarilla.

El screening toxicológico es una prueba que se hace en orina para buscar restos de metabolitos o residuos de sustancias. Pueden ser de medicamentos o drogas de consumo, que la persona introdujo a su organismo.

Prueba de orina es más eficaz, dice directora del Centro de Toxicología

La Dra. Nilda Villalba, directora del Centro Nacional de Toxicología, explicó que el examen de orina es la forma más precisa de detectar si la persona sometida a la prueba consume o no alguna sustancia psicoactiva, principalmente marihuana, cocaína o anfetaminas.

Expresó que estas drogas tienen como forma de eliminarse orinando. Precisando sobre la cocaína y marihuana, ambas se eliminan de manera diferente. En el caso de la marihuana se puede detectar que sea positivo, todavía entre una semana a diez días, posterior al consumo del que consume de manera ocasional. En la persona que consume de manera crónica se logra hasta 30 días con técnicas especiales.

Con el caso de la cocaína, en consumidores habituales, el tiempo para detectar es más corto porque puede encontrarse en la orina entre cuatro a seis días después; y en cuanto a los crónicos hasta diez a doce días. “Hay días en que sí podemos captar la eliminación, pero transcurrido el tiempo el resultado puede ser negativo”, sostuvo.

El examen de sangre es efectivo en los primeros minutos o luego de las tres horas del consumo del estupefaciente. “Cuando se distribuye en todo el cuerpo, va a los órganos y tejidos, es el momento en que se encuentra la droga y se puede eliminar en los fluidos, como por ejemplo, el sudor, las lágrimas, y en las heces”, indicó.

“En el análisis de sangre vamos a buscar en los primeros instantes, pero después eso se metaboliza y se une a sustancias propias del organismos y el cuerpo trata de eliminar esa sustancia extraña que entró. El procedimiento con la orina sirve de referencia para detectar o descartar la presencia de la sustancia psicoactiva”, concluyó durante una entrevista para Mega TV.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...