Santiago Peña mejoró algunos aspectos de la salud pública, pero principales problemas continúan

Pese a algunas mejoras introducidas durante los primeros 100 días de gobierno de Santiago Peña en el sistema público de salud, como la ampliación en el horario de atención de los hospitales, en general abundan las críticas realizadas por los paraguayos. La falta de medicinas, hospitales que caen a pedazos y profesionales médicos ausentes, son solo algunas de las principales denuncias contra su gestión.

Horror en el Hospital Psiquiátrico, la primera crisis en salud del gobierno de Santiago Peña.
Horror en el Hospital Psiquiátrico, la primera crisis en salud del gobierno de Santiago Peña.SILVIO ROJAS

Cargando...

Al cumplirse hoy los 100 primeros días de gobierno de Santiago Peña, se deben analizar sus primeras gestiones en materia de salud. No se puede negar que el jefe de Estado mejoró el acceso a la salud a través de la implementación de consultorios nocturnos, maratón de cirugías y empadronamientos de pacientes crónicos que lleva adelante el Ministerio de Salud Pública (MSPBS).

Lea también: Horror en el Psiquiátrico: la primera crisis en salud del Gobierno

A la fecha, la cartera sanitaria ya realizó poco más de 1.100 cirugías y se atendió a alrededor de 45 mil pacientes en 31 hospitales que brindan consultas en horario nocturno. Además, ya se empadronó a unos 20 mil pacientes con hipertensión o diabetes, de los 117 mil que deben enrollarse.

Sin embargo, todavía son numerosas las críticas contra su gobierno. La primera crisis en salud del gobierno de Santiago Peña se dio con la aparición de denuncias de maltratos, torturas y abusos sexuales en el Hospital Psiquiátrico.

El caso, que sigue en investigación, destapó que en el único hospital público de salud mental de Paraguay, persiste el sistema de atención carcelaria.

Otra de las críticas hacia el gobierno de Santiago Peña está relacionada con la gestión del Instituto Nacional del Cáncer (Incan). Los pacientes se quejan frecuentemente de la administración de las nuevas autoridades y la falta de medicamentos, principalmente monoclonales de elevado costo que siguen escaseando.

Lea también: Cáncer: asociaciones se reunieron con ministra de Salud y pidieron mejorar la atención oncológica

El doctor Raúl Doria, nombrado como director general del Incan, es cuestionado desde su ingreso a la institución. Los pacientes afirman que el médico -muy ligado a los sanatorios La Costa, Santa Julia, ReVita y Asismed Medicina Prepaga, entre otros servicios médicos privados- “no sabe dónde está parado”.

Empero, sin lugar a dudas, el principal reto del actual gobierno es el Instituto de Previsión Social (IPS), que se está hundiendo en una crisis administrativa y financiera. En la previsional, la falta de medicinas, médicos especializados y turnos para atención médica son quejas diarias. Además, son numerosas las denuncias por presunta mala praxis.

A todo esto se suman los escandalosos llamados a licitación presuntamente amañados, funcionarios corruptos y despilfarro de dinero.

Santiago Peña: lenta reacción de Emergencia Nacional

La lenta reacción del gobierno de Santiago Peña ante los importantes daños que están dejando tormentas, crecidas y otros desastres producto de El Niño, ocurridos en los últimos 100 días, es cuestionada por la ciudadanía.

Lea más: Video: muerte y múltiples destrozos causa un temporal en San Estanislao

Agua potable llevaron hasta la zona del Chaco que soporta una sequía de meses, recién después que los pobladores pidieran auxilio a través de la prensa. El Consejo Ejecutivo de Emergencia se reunió, entretanto, recién luego que las lluvias y tormentas de fines de octubre dejaran más de 35.000 damnificados.

Essap, continúa con falencia

Pese a que se realizaron desvinculaciones y reasignaciones tal como lo prometió el presidente de la Essap, Luis Bernal (ANR-Cartista), las quejas son constantes ante la falta de respuesta a tiempo de las denuncias de pérdida de agua o de cortes. Los usuarios siguen esperando desde semanas hasta meses para tener una solución por parte de la aguatera.

Lea también: Essap: Desvinculan a 600 funcionarios para ahorrar más de 1.500 millones de guaraníes

Durante los primeros 100 días de gobierno de Santiago Peña, en total, se despidieron a 590 funcionarios, supuestamente oficinistas, y se iba a reasignar a otros a la parte operativa. No obstante, la Essap sigue sin tener una respuesta inmediata.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...