Caacupé es a partir de hoy la caja de resonancia de los problemas del país

El novenario en honor a la Virgen de los Milagros de Caacupé se inicia hoy con el lema: “Señor, enséñanos a orar”. Monseñor Ricardo Valenzuela presidirá las misas de las 7:00 y las 19:00. Como cada año, desde el púlpito los predicadores anunciarán el mensaje de la Iglesia y denunciarán los males sociales.

Caacupé es a partir de hoy la caja de resonancia de los problemas del país
Una gran cantidad de feligreses llegan desde hace días a la Basílica para orar ante el altar de la Virgen de los Milagros de Caacupé. La plazoleta se vio repleta de devotos el domingo último.Faustina Agüero

Cargando...

El tema central de la festividad en honor de la Virgen de los Milagros de Caacupé es la oración. Con ella se cierra el segundo año dedicado a los laicos y se anuncia la declaración del 2024 como “Año de la Oración” por la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP).

El lema de la fiesta es “Señor, enséñanos a orar”. Tanto la misa matinal como la vespertina del primer día del novenario dedicado a la Virgen de los Milagros de Caacupé serán presididas por el obispo de la Diócesis de Caacupé. La prédica de la celebración eucarística de las 7:00 estará a cargo del párroco de Carmelo Peralta (Alto Paraguay), presbítero Denis Antúnez, en representación del Vicariato Apostólico del Chaco.

En un primer momento se anunció como presidente y predicador de la primera misa del novenario al obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, monseñor Gabriel Escobar, pero ayer se informó que no podrá asistir debido a reposo médico.

La reflexión de la misa de las 19:00 estará a cargo del presbítero Bonifacio Romero de la Congregación del Santísimo Redentor (CSSR).

A las 11:00 se llevará a cabo la procesión de la imagen de la Virgen desde el templo Tupãsy Ykua hasta la Basílica. Y al mediodía se hará el tradicional rezo del Ángelus, con el saludo mariano de la salvación para los cristianos.

La festividad este año coincide en un momento difícil difícil del país por la incontenible corrupción que empapa diversos estratos de la sociedad, principalmente en la política, los organismos judiciales y de seguridad, con atropellos a la Constitución Nacional y a las leyes. Con despilfarros en la función pública ante un pueblo sufrido, carente de servicios dignos de salud, educación, de oportunidades para acceder a un puesto laboral, entre otras realidades lacerantes.

Como cada año, se espera que los pastores de la Iglesia Católica del Paraguay denuncien los males que aquejan al país y anuncien esperanzas a través del mensaje de Dios.

La coordinación interinstitucional del Operativo Caacupé 2023 estima que en un lapso de quince a veinte días aproximadamente 1.200.000 devotos llegarán a Caacupé para honrar a la protectora espiritual del Paraguay.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...